El emblemático Teatro Baralt de Maracaibo abrió sus puertas el pasado 12 de agosto para recibir la Gala Final del Miss Zulia 2025, un certamen que trascendió más allá de la belleza para convertirse en una muestra del talento, la creatividad y la identidad cultural zuliana.
La producción, considerada una de las mejores ediciones regionales del país, reafirmó que en el estado se pueden realizar espectáculos de calidad internacional.
También puedes leer: Valeria Di Martino tras su coronación: “El Zulia se va a hacer sentir en el Miss Venezuela”
La dirección general del concurso estuvo a cargo de Apmerys León, mientras que la producción general recayó en el zuliano Alberto Chávez, quien asumió el reto de proyectar el Miss Zulia hacia una nueva etapa de prestigio.
Con visión estratégica y creatividad, Chávez presentó un espectáculo dinámico, cultural y atractivo, que cautivó tanto al público marabino como a los seguidores de los certámenes de belleza en todo el país.


Un concepto visual inspirado en la región
El diseño creativo estuvo bajo la dirección de Enrique Morles, autor de la propuesta audiovisual “Tapices: mostrando un Zulia contemporáneo”. La puesta en escena evocó los tapices tradicionales reinterpretados con formas modernas y colores inspirados en los atardeceres del lago, logrando un balance entre tradición y modernidad que le dio identidad propia a la gala.
El respaldo empresarial estuvo en manos del productor ejecutivo Reny Sanoja, quien articuló alianzas con marcas y compañías locales, posicionando el certamen como una vitrina de proyección para el sector privado zuliano.
Formación y talento sobre el escenario
La formación de las candidatas contó con la experiencia de la zuliana Cindy Granadillo, Miss Yaracuy en el Miss Venezuela 2023, quien este año asumió como profesora de pasarela.
Con un enfoque en autoestima, seguridad y proyección escénica, Granadillo diseñó estilos personalizados para cada participante, aportando innovación y un sello de distinción a la competencia.
La logística también tuvo un papel protagónico. Ernesto Romero lideró el dispositivo de seguridad interna, que garantizó el orden durante momentos clave de la gala. Mientras que en los camerinos, Paola Santamaría atendió con precisión cada detalle para que las candidatas tuvieran un desempeño impecable.
Arte, danza y conducción de excelencia
El sello artístico de la noche estuvo marcado por la dirección coreográfica de Máximo Peña y Yamil Zapata, quienes junto a la compañía Camerino Company ofrecieron un espectáculo vibrante que resaltó los atributos culturales y turísticos del estado. Cada coreografía exaltó la pasión de la gente zuliana, la majestuosidad de los atardeceres y la riqueza de las tradiciones locales.
La conducción de la gala estuvo a cargo de Mariel Montiel y Chale Rodríguez, quienes imprimieron elegancia y sobriedad, completando una velada que fusionó modernidad, emoción y cultura.
La gala final del Miss Zulia 2025 se consolidó como una de las más destacadas del país, demostrando que la región cuenta con el talento humano y la capacidad organizativa para producir espectáculos de proyección internacional.
Con un equipo de excelencia, el certamen reafirmó su papel como franquicia regional en sintonía con la Organización Miss Venezuela y como vitrina de la evolución cultural zuliana.
Te puede interesar:
- Elías Galbán lanza “Musa” y apuesta por un género urbano que no denigre a la mujer
- Maracaibo recibirá con “Sold Out” a Alleh y Yorghaki en su “La Ciudad World Tour”
- Segunda edición de Celebrity Chef by Kiko Jhan enfrentó a 12 zulianos en los fogones de Dohmi Maracaibo
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.