La administración del presidente Donald Trump, suspendió este martes 4 de febrero el programa “Movilidad Segura”, dejando varados a más de 150 mil migrantes venezolanos que tramitaban su ingreso legal a Estados Unidos desde Colombia.
Este programa era gestionado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para la Migración (OIM), la cual permitía a los extranjeros hacer la solicitud de reasentamiento en Estados Unidos, evitando hacer viajes peligrosos para lograr cruzar la frontera estadounidense.
También puedes leer: Tensión en Los Ángeles: reportan varios heridos y detenidos por enfrentamiento entre policías y manifestantes que apoyan a los migrantes
Ante esto, los miles de migrantes interrumpieron su proceso migratorio al recibir en sus teléfonos celulares un correo electrónico con la siguiente información:
“Tras una decisión del gobierno de los Estados Unidos, la Iniciativa de Movilidad Segura ya no está activa. Por lo tanto, ACNUR y OIM no pueden procesar su caso para reasentamiento o proporcionar información sobre otras vías de ingreso a los Estados Unidos, las cuales ya no están disponibles”.
A su vez, la revista Semana afirmó a través de una nota de prensa que la suspensión del programa no solo afecta a migrantes venezolanos que tramitaban el proceso por Colombia, también a los que se encontraban en Costa Rica, Ecuador y Guatemala.
Te puede interesar:
- Estados Unidos desactiva CBP One, la aplicación que permitió la entrada legal de millones de migrantes por la frontera
- Donald Trump asume su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos
- Estados Unidos revoca extensión de TPS para migrantes venezolanos
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.