Venezuela registra 2.328 homicidios durante este año, un 25% menos que en 2021

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) señaló que en 2022 hubo, en promedio, 26 muertes violentas por día, 180 cada semana y 781 por mes

- Advertisement -

Venezuela contabilizó este año 2 mil 328 homicidios, un 25,19 % menos que en 2021, cuando se registraron 3 mil 112, lo que representa una tasa de 8,8 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Así lo informó este jueves el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en la presentación de su informe anual, tal como informa la web Alberto News.

Según los registros de la ONG, este año fallecieron 9 mil 367 personas por causas violentas, lo que arroja una tasa de 35,3 por cada 100 mil habitantes si se incluyen las categorías de «muertes por averiguación», con 5 mil 799 casos, y muertes por intervención policial, con mil 240, además de los homicidios.

El OVV explicó que la categoría «muertes por averiguación» es una especie de «caja negra» en la que caben «homicidios o víctimas de la intervención policial», casos, denunció la organización, que no han sido investigados ni han generado procesos judiciales.

Esta categoría, de acuerdo a cifras del OVV, representa el 62 % de los casos registrados en el año.

Venezuela registra 2 mil 328 homicidios en 2022, 25% menos que en el 2021

La organización agregó que en 2022 hubo, en promedio, 26 muertes violentas por día, 180 cada semana y 781 por mes.

Señaló que Caracas lideró los índices de violencia en 2022, con 89 muertes por cada 100 mil habitantes, seguida por el estado La Guaira con 62, Miranda con 54 y Bolívar con 50.

El director de la ONG, Roberto Briceño-León, quien hizo la presentación del informe, indicó que «no hubo variaciones» en el nivel de violencia y criminalidad en el país en 2022 en relación a 2021, cuando registró 9 mil 437 muertes violentas.

«Los cambios ocurridos en la economía del país permiten explicar las variaciones en la actuación criminal que se mueve de acuerdo a las oportunidades que se encuentra para la depredación y la apropiación de rentas ilícitas», señaló.

Briceño-León sostuvo que procesos como la dolarización del comercio y el trabajo, las actividades de «minería extractiva», el «lavado de dinero y la droga», así como las remesas familiares, «ofrecen nuevas oportunidades de actuación a los criminales y permiten explicar el resurgimiento de tipos de delitos y de violencia que se habían reducido de una manera significativa».

Asimismo, dijo que Venezuela se mantiene entre los tres países «más violentos» de América Latina en 2022 si se toma en consideración la tasa de muertes que incluye las calificadas como «intervención policial» y «bajo averiguación».

«La estimación que podemos hacer es que está en el segundo lugar, detrás de Honduras, pero eso dependerá de los resultados definitivos de Honduras», apuntó.

Te puede interesar:                                                     

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente