¿Qué es la Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Maracaibo? Polimaracaibo se encargará de hacer cumplir la ley

Esta medida buscaba reforzar los principios de los marabinos para consolidar su comportamiento dentro de los espacios públicos y privados.

Redacción El Vigilante

Este mes cumple 10 años la Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Maracaibo. Una medida que buscaba reforzar los principios de los marabinos para consolidar su comportamiento dentro de los espacios públicos y privados.

El 18 de junio de 2012 se implementó el precepto. Hasta ahora, ninguno de los organismos autorizados para darle cumplimiento había ofrecido algún balance sobre el número de denuncias, sanciones y multas registradas.

Sin embargo, a partir de hoy el Instituto Autónomo de Policía del Municipio Maracaibo (Polimaracaibo) responderá al llamado de la ciudadanía. Esto, a través del número: 0412-352.3150 para garantizar el cumplimiento de la Ordenanza.

¿Qué es la Ordenanza de Convivencia Ciudadana de Maracaibo?

La normativa contempla 75 artículos que deben ser supervisados por los funcionarios de Polimaracaibo. Esto, de recibir alguna denuncia que efectúe la comunidad vía telefónica, por ser el único ente administrativo encargado de velar por su cumplimiento.

ordenanza convivencia
Fotos de archivo de El Vigilante.

Botar basura es una infracción

La ingesta de bebidas alcohólicas en vías públicas y la acumulación de desechos sólidos o líquidos en terrenos, cañadas, plazas y parques son las principales quejas.

Cuando entró en vigencia, la ingesta de bebidas alcohólicas en vías públicas se consideró una falta grave que debe pagarse con multas que oscilaban entre seis y 10 unidades tributarias para el 2012.

Mientras que botar basura en la calle se consideraba una infracción leve. Al infractor se le impondría una amonestación y tendría que asistir a talleres de concienciación y educación ciudadana.

Hoy, quien lo haga se expone a sanciones administrativas, pero también a penalización a través del Ministerio Público del ambiente. Entonces al infractor podrían detenerlo y multarlo con montos hasta de 60 petros.

ordenanza convivencia
Fotos de Archivo de El Vigilante.

El proceso de la Ordenanza de Convivencia Ciudadana

Los expedientes de las denuncias deben quedar registrados en el Sistema de Información Ciudadana, a cargo de la Policía municipal. Su finalidad es sistematizar la información actualizada sobre la reincidencia en la comisión de faltas y del buen desempeño del ciudadano.

Así, el organismo policial lleva un control sobre cuáles son las zonas más vulnerables a cada falta y cuáles son las infracciones más comunes.

A la vez, el director de Polimaracaibo refirió que esta salvedad “no es para amenazar, sino para educar”. Para que los marabinos entiendan que los derechos de cada uno terminan donde comienzan los derechos del vecino.

Entonces… ¿Hay que aplicarle al ciudadano infractor acciones coercitivas o educativas? La respuesta debería estar en la consciencia y la razón de cada uno de los habitantes de Maracaibo.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

Popular

LO MÁS Reciente