¿Evitas mostrar a tu pareja y lucir siempre soltero (a)? Descubre si eres víctima o perpetrador del “pocketing” y conoce sus causas

Se caracteriza por el liberalismo, la poligamia y la experimentación. Aquí, te damos las claves para saber si formas parte de esta popular tendencia.

- Advertisement -

¿Conoce la conducta llamada ‘pocketing’? Es un fenómeno social que afecta cada vez a personas que se están conociendo en el campo sentimental.

Antes, especialmente en el siglo pasado, las relaciones sentimentales estaban marcadas por el compromiso, pese a la infidelidad.

 Se trataba de esa unión tradicional con absoluta monogamia, lejos están las relaciones actuales alejadas del sexismo, la raza, la orientación sexual o los vínculos sentimentales muy marcados. Toda una novela.

Pocketing
Delante de amigos y la sociedad en general, él o ella evita confirmar que tienen una relación y actuan como amigos. Foto: Istock

El ‘pocketing’ se caracteriza por el liberalismo, la poligamia y la experimentación, tal como reseña Diario de Sevilla. Es decir, se puede tener libertad de tener relaciones sexuales sin ningún compromiso, de manera abierta sin tener que promocionarse ante la sociedad como pareja.

Obviamente en muchos casos, este tipo de conducta es concensuada, pero se corre el riesgo de que uno de los dos, generalmente la mujer, termina enamorándose. Y es ahí cuando podría haber complicaciones porque es una relación sin garantías acordadas.

Este nuevo concepto va de la mano con el miedo a mostrar a tu pareja en círculos cerrados. Aunque pueda parecer trivial en principio, este comportamiento puede sacudir los cimientos de la relación y la propia autoestima de la persona afectada.

Hay muchas maneras de esconderse, desde el aparentemente simple olvido a intentar pasar desapercibido cuando se encuentran con alguien conocido, hasta no presentarte a tus amigos o familiares más cercanos. 

Pocketing
Prefieren mantener una relación sexual amistosa mientras cada uno enuentra su camino. En ocasiones funciona y tiene buen desenlace y otras veces no. Foto: Istock.

Aquí, te damos las claves para saber si formas parte de esta popular tendencia.

Causas y señales de alarma de personas que hacen ‘pocketing’

Las personas que hacen ‘pocketing’ a su pareja o su cita pueden llevar a cabo esta práctica por varios motivos. Entre los más habituales están los siguientes:

  • Mantener otras relaciones paralelas
  • No quiere dar explicaciones a los que le rodean.
  • Trata de evitar el compromiso
  • Experimentar presiones familiares, culturales o sociales acerca de las relaciones
  • Acaba de romper una relación y no quiere que se le vincule emocionalmente con nadie
  • Le resulta excitante mantener su relación en privado.
  • Es una persona reservada o emocionalmente más distante y no le gusta mostrar las relaciones en público
  • Se avergüenza de alguna actitud o característica de la otra persona

En las señales de alarma que se manifiestan suelen ser comunes:

  • Tener citas o reunirse en lugares pocos concurridos o que no requieren demasiada interacción
  • Evitar publicar fotos tuyas en las redes sociales, o si lo hace evita presentarte, mencionarte o tratar de que aparezca más gente para distraer la atención 
  • Si alguien le pregunta, se muestra nervioso/a, y se justifica diciendo que son ‘amigos’
  • Tener ‘despistes’ o descuidos en temas importantes para la otra persona
  • Siempre prefiere quedarse en casa a salir contigo a algún lugar público
Pocketing
No obstante, en la intimidad satisfecen sus deseos sexuales. Algo así como “amigos con derechos”. Foto: Istock.

Toda relación es un mundo, pero la fórmula clave que siempre debe estar ahí es la comunicación. Si te sientes incómodo o esta situación te hace sentir inseguro, lo mejor es hablarlo con la otra persona y expresar cómo os sentís o los motivos que desencadenan ese comportamiento.

También puedes reflexionarlo contigo mismo y valorar mantener una relación con esos patrones encaja en tu manera de entenderlas.

Si no es así, lo mejor también es la sinceridad y quizá la mejor decisión es no continuar.  Lo más importante es expresar tus límites y lo que esperas de la relación, porque nadie merece estar “en el bolsillo”, al menos no durante un tiempo prolongado.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente