Precio del dólar oficial en Venezuela iniciará el lunes a Bs. 80 y acumula alza de 16,02% en abril

Transcurridos tres meses y medio de 2025, la cotización de la divisa estadounidense, reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV), ha escalado 55,60%.

- Advertisement -

El precio del dólar oficial en Venezuela alcanzó un nuevo hito este miércoles santo, superando la barrera de los 80 bolívares por unidad. Este incremento, del 1,47% en comparación con el día anterior, se inserta en un contexto de fuerte alza acumulada del 16,02% en lo que va de abril.

Esta situación genera un análisis profundo sobre la dinámica cambiaria en el país y sus consecuencias en la economía local. Transcurridos tres meses y medio de 2025, la cotización de la divisa estadounidense, reportada por el Banco Central de Venezuela (BCV)ha escalado 55,60%.

El BCV reportó que, al 16 de abril, el dólar oficial se cotizaba a 80,96 bolívares. Este aumento no solo representa un cambio significativo para las transacciones comerciales, sino que también denota un encarecimiento general de los productos y servicios en el mercado.

La escalada en el precio del dólar estadounidense comenzó a ser pronunciada desde enero, cuando su cotización registró un aumento de 12,32%, seguido de incrementos de 10,34% en febrero y 8,22% en marzo, según datos obtenidos por Banca y Negocios.

También puedes leer: Depósitos bancarios de divisas en Venezuela sufren por el ajuste cambiario en el primer trimestre
Foto: Captura de pantalla a la página BVC.

Precio del dólar: análisis del comportamiento cambiario en abril

Este cuadro ofrece un análisis claro y completo sobre el comportamiento del precio del dólar en Venezuela, destacando los factores influyentes y sus impactos en la economía local.

FactoresDescripciónImpacto
Aumento en el tipo de cambio oficialEn abril, el precio del dólar oficial ha registrado un incremento del 55,60%, impulsado por la crisis cambiaria que afecta la economía venezolana.Este alza anticipa que abril cerrará con el mayor incremento mensual en 2025, afectando los precios y el poder adquisitivo.
Cotización del tipo de cambio paraleloEl tipo de cambio paralelo alcanzó los 100,37 bolívares, mostrando un ligero descenso interdiario de -0,27%. La tasa informal ha aumentado un 1,38%.La diferencia de cotización con el tipo de cambio oficial incrementa la volatilidad y complica la fijación de precios.
Diferencial cambiarioAl 16 de abril, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo fue de 23,98%. Aunque sigue siendo elevada, ha disminuido desde picos del 50%.Este diferencial impacta en la fijación de precios de bienes y servicios, incrementando la inflación en bolívares.
Intervención cambiaria del BCVEl Banco Central de Venezuela aumentó su intervención en el mercado cambiario, estimándose una venta de 789 millones de dólares. Este monto es inferior al del 2024, con una baja del 26,74%.La intervención busca moderar los efectos de la devaluación y controlar el impacto en los precios internos.
Impacto en inflaciónLa crisis cambiaria y el aumento en el precio del dólar oficial han generado una inflación muy elevada en bolívares, afectando el poder adquisitivo.La alta inflación reduce el acceso a bienes y servicios, afectando la calidad de vida de los ciudadanos.

La continua fluctuación del precio del dólar en el mercado oficial y paralelo, junto con la elevada brecha cambiaria, generan complicaciones significativas en la fijación de precios de bienes y servicios.

Estas variaciones complican la estabilidad macroeconómica del país y contribuyen a una mayor inflación, afectando severamente a los consumidores y a la economía en general.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente