Con más de mil jornadas de atención médica y social, el programa Barrio a Barrio, de la Gobernación del Zulia, se consolida como uno de los más activos en la región.
Así lo informó Carla Fernández, secretaria de Desarrollo Social de la Gobernación del Zulia. También manifestó que, a un año de gestión, la atención social a los zulianos se incrementó considerablemente.
Fernández afirmó que ni las lluvias ni otros eventos climatológicos alteraron la planificación establecida. “Las emergencias fueron prioridad y a la hora de hacer una jornada prevaleció el Programa social Barrio a Barrio, para llevar asistencia médica, atención personalizada, medicamentos y vacunación a la población en riesgo”.

La secretaria de Desarrollo Social reconoció el desempeño de los funcionarios de Protección Civil, quienes se abocaron a la atención de las comunidades más afectadas.
Detalló que, hasta la fecha, la Gobernación del Zulia, a través de esta Secretaría, atendió a más de 25 mil personas en las jornadas de atención médica y social. Además de la entrega de más de 600 sillas de ruedas.
Barrio a Barrio: medicamentos y mucho más
En relación con la donación de medicamentos, Carla Fernández contabilizó en lo que va de 2022, unos 73 mil 317 medicamentos entregados en jornadas de emergencia, como parte del Programa Barrio a Barrio, el cual abarca la atención preventiva de los pacientes.
También anunció que para el año entrante se adicionarán dos o tres Clínicas Móviles. “Confiamos en que las lluvias cesen, porque las clínicas móviles salen para atender las emergencias, junto con un equipo de trabajo de 10 médicos, cuatro enfermeras y un grupo para la vacunación”.

Fernández reveló que la semana pasada visitó La Guajira, así como los municipios del Sur del Lago de Maracaibo, en compañía de los representantes del Programa de Alimentación de la ONU.
“Entregamos más de dos mil 400 bolsas de alimentos a los habitantes de los sectores afectados por las lluvias y el desbordamiento de los ríos. Los tres niveles de Gobierno se desplegaron en los municipios Francisco Javier Pulgar, Colón, Catatumbo y Sucre”.
A esto se suma la atención odontológica a más de 54 mil zulianos.
Te puede interesar:
- Entregan ante el Ministerio Público denuncia por el caso Bus Maracaibo: “Hay muchos más implicados, además de Willy Casanova”
- Facultad de Ingeniería de La Universidad del Zulia certificará a 750 estudiantes del Laboratorio de Robótica de la Biblioteca Pública
- La basura en Maracaibo se salió de control otra vez: camiones solo colectan en zonas donde les dan “pa’ los frescos”
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.