Prohibición a mujeres transgénero en el fútbol de inglaterra: No jugarán más con féminas de nacimiento

Según datos de la FA, hay veinte mujeres transgénero registradas en el fútbol amateur en Inglaterra.

- Advertisement -

Este jueves, la Asociación Inglesa de Fútbol dio un golpe a la mesa tras anunciar la prohibición de mujeres transgénero jugar en el fútbol femenino de Inglaterra. Esto supone un giro radical en sus políticas de inclusión en el balonpie de ese país.

A partir del 1 de junio, las mujeres transgénero que nacieron biológicamente hombres no podrán participar en partidos de la categoría femenil en Inglaterra. Esta decisión ha generado un intenso debate en las redes sociales, medios y la comunidad deportiva internacional.

El cambio se produce tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo del Reino Unido. La corte dictaminó que, para efectos de la Ley de Igualdad británica, el sexo de una persona se define por su sexo biológico y no por el género adquirido. La Asociación se apoya en esa sentencia para justificar su nueva política, que busca alinearse con la legislación vigente y las normativas judiciales.

Según datos de la La Federación Inglesa (FA, por sus siglas en inglés), hay veinte mujeres transgénero registradas en el fútbol amateur en Inglaterra.

prohibicion-mujeres-transgenero-futbol-inglaterra
Foto: RTVE.
También puedes leer: Salomón Rondón anota gol y da la clasificación al Pachuca

Conversarán con mujeres transgénero sobre prohibición de jugar con féminas en Inglaterra

La organización explica que considerará modificar su normativa en caso de que haya cambios materialmente relevantes en la ley, la ciencia o el funcionamiento de la política del fútbol base. Sin embargo, reconoce que esta medida será difícil para muchas personas que desean practicar el deporte en el género con el que se identifican.

Por ello, la Asociación contactará a las mujeres transgénero que actualmente participan en el fútbol para explicarles estos cambios y los mecanismos diseñados para que puedan seguir involucradas en el deporte.

Anteriormente, la misma organización permitía que las mujeres transgénero jugaran en categorías femeninas siempre que mantuvieran niveles de testosterona por debajo de 5 nanomoles por litro durante al menos 12 meses. Sin embargo, ahora, esta política cambia de manera definitiva.

Foto: Infobae Lucas Portillo – Prensa Villa San Carlos

Impacto y repercusiones

La decisión ha generado reacciones opuestas, con defensores argumentando que protege la integridad competitiva, mientras que críticos señalan que viola derechos y principios de igualdad. Además, Escocia se sumó a esta tendencia, prohibiendo a las personas transgénero participar en encuentros femeninos para la próxima temporada, en línea con las mismas directrices nacionales.

La polémica en torno a la prohibición mujeres transgénero fútbol Inglaterra refleja una batalla mayor en el deporte mundial por equilibrar inclusión, igualdad y justicia deportiva. La comunidad internacional observa atento cómo evoluciona esta controversia que, sin duda, marcará un precedente en la regulación de los deportes femeninos transgénero.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente