Un total de siete incidentes contra los periodistas fueron documentados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) durante la jornada de elecciones regionales y parlamentarias celebradas este 25 de mayo en Venezuela.
Aunque el número de casos representa una disminución en comparación con procesos electorales anteriores, el gremio alertó sobre la persistencia de patrones de censura, intimidación y restricciones arbitrarias por parte de efectivos del Plan República y civiles sin identificación.
También puedes leer: Capriles tras elecciones regionales: “Ganó la abstención y con ello el régimen”
Reporte del SNTP en Venezuela
El SNTP registró como principales hechos la prohibición de acceso a centros de votación, como ocurrió en Caracas y Apure, donde se les impidió a periodistas ingresar a los recintos para realizar su labor informativa.
Uno de los casos más llamativos ocurrió en el centro de votación Edoardo Crema, en El Paraíso, Caracas, donde a un reportero del Diario Tal Cual se le negó la entrada bajo el argumento de que solo medios oficiales, como Venezolana de Televisión (VTV), tenían permiso para realizar cobertura dentro del centro.
En otros puntos del país, como Maracaibo y nuevamente en Caracas, los efectivos impidieron que periodistas tomaran fotografías o realizaran entrevistas en las inmediaciones de los centros electorales. Incluso, exigieron la eliminación de material ya registrado.
La vigilancia irregular también fue motivo de denuncia. En el estado Mérida, un efectivo del Plan República exigió fotografiar las credenciales de los periodistas como condición para permitirles el acceso al centro electoral La Coromoto.
Esta acción, según el SNTP, no tiene fundamento en la normativa del Consejo Nacional Electoral y representa una forma de hostigamiento y control indebido sobre los comunicadores.
Asimismo, otro de los incidentes ocurrió en Caracas, donde civiles armados y sin identificación interceptaron al periodista Daniel Garrido, corresponsal de Telemundo, y a su equipo en la avenida México.
Según relató el SNTP, los hombres amenazaron al equipo, les exigieron mostrar sus credenciales y se retiraron minutos después, dejando en evidencia la existencia de grupos paralelos que operan al margen de la ley y actúan como mecanismos de amedrentamiento.
El SNTP exhortó al Consejo Nacional Electoral y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a garantizar el libre ejercicio del periodismo, según los principios democráticos establecidos en la Constitución.
Te puede interesar:
- Luis Caldera es electo gobernador del estado Zulia para el periodo 2026-2029
- Reportan escasa participación en proceso de elección mayo 2025 en Maracaibo
- María Corina Machado reafirma su llamado a la abstención electoral con un contundente “No” en sus redes sociales
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.