Presunto grupo del FBI llega a residencia de exmilitar venezolano Rodríguez Araña en Estados Unidos

La situación se tornó alarmante cuando los individuos, que inicialmente se identificaron como miembros del FBI, cambiaron su narrativa al mencionar que pertenecían a Homeland Security.

- Advertisement -

El 10 de abril de 2025, un grupo que se hizo pasar por agentes del FBI llegó a la residencia del exprimer teniente de las FAN venezolanas, José Ángel Rodríguez Araña, en Estados Unidos. Las imágenes pixeladas del incidente que están bajo investigación por parte de las autoridades norteamericanas, generaron un ambiente de misterio y preocupación en torno a su seguridad.

La situación se tornó alarmante cuando los individuos, que inicialmente se identificaron como miembros del FBI, cambiaron su narrativa al mencionar que pertenecían a Homeland Security, dos entidades con funciones diferentes.

Este giro en su presentación despertó las sospechas del exmilitar, quien decidió verificar la autenticidad de estos supuestos agentes, tal como publica Norbey Marín.

También puedes leer: Rescatan a 16 mujeres de una red de explotación sexual en Cancún: dos víctimas son venezolanas

Rodríguez Araña se dirigió inmediatamente al FBI para confirmar si realmente había una operación en curso en su contra. La respuesta fue clara: no tenían información sobre el incidente y no reconocían a ninguno de los individuos que habían visitado su domicilio.

Su siguiente paso fue consultar al Departamento de Seguridad Nacional para esclarecer la situación. Allí también le indicaron que no existía un expediente abierto en su contra, lo que le hizo cuestionarse: ¿Quién fue entonces?.

El video muestra a presuntos agentes en casa de Rodríguez Araña

Las imágenes que publicó Norbey Marín, revelan a este grupo presuntamente armado, tocando la puerta de la vivienda, mostrando emblemas que intentaban darles credibilidad. Uno de los sujetos se movió hacia la parte trasera de la casa, indicando que habría que revisar esa área para evitar que Rodríguez Araña escapara.

Este nivel de intrusión y el comportamiento nervioso del que tocaba la puerta aumentaron la inquietud del entorno. En el video, se observa cómo los hombres se mueven con cierta agitación antes de retirarse, tal como relata Norbey Marín.

Este evento recuerda a otro sucedido en febrero de 2024, en Chile, cuando un grupo similar también vistió ropa oficial de la Policía Nacional para realizar un arresto. En ese caso, se trató del primer teniente Ronald Ojeda, quien fue asesinado después de ser llevado por una operación encubierta de este estilo.

Video: Norbey Marín.

La similitud en la táctica utilizada por estos grupos despierta alarma entre los exmilitares y los solicitantes de asilo en el extranjero.

Las investigaciones continúan, y la policía espera determinar la identidad de estos presuntos agentes y sus verdaderas intenciones. La comunidad de exmilitares y solicitantes de asilo observa con atención, preocupada por la delgada línea entre la búsqueda de justicia y las prácticas ilegítimas de grupos que se hacen pasar por autoridades.

Rodríguez Araña se encuentra en un estado de alerta, consciente de que su seguridad podría estar comprometida.

Este incidente pone de manifiesto la fragilidad de la situación de seguridad para muchos exmilitares que buscan refugio en el extranjero. Mientras las autoridades analizan el caso, los ecos de lo que le ocurrió a Ronald Ojeda siguen resonando, avivando temores entre aquellos que han buscado asilo en Estados Unidos.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente