Iglesia destituye a párroco de La Ermita de sus cargos pastorales y comenzará proceso canónico del sacerdote acusado de abuso sexual

Un proceso canónico pone en marcha una serie de mecanismos que tienen como finalidad emitir una sentencia, en la cual se resuelve una duda o falta.

- Advertisement -

La Diócesis de San Cristóbal destituyó de sus cargos pastorales al sacerdote acusado de abuso sexual contra una adolescente de 13 años en Táchira.

A la vez, la Diócesis inició un proceso canónico, según “los protocolos y normativas en los casos de abuso sexual en contra de niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables”, publicó La Nación.

“Es un hecho lamentable que no desdice ni de la fe ni del trabajo bonito que hacen los sacerdotes”, expresó monseñor Mario Moronta el lunes 15 de agosto.

“Nosotros también vamos hacer el trabajo nuestro. Lamentablemente somos de carne y hueso y alguno puede fallar,  pero eso no significa que todos los sacerdotes sean negativos”, enfatizó.

Vale recordar que la propia Diócesis informó el lunes 15 de agosto sobre la imputación y detención del sacerdote Nepomuceno Hernández, por presunto abuso sexual contra una adolescente.

Hernández, párroco de la iglesia San Juan Bautista, en La Ermita fue detenido el pasado fin de semana.

En su cuenta de Twitter, Tarek William Saab también se refirió al delito. “Dicho sujeto bajo los efectos del alcohol invitó a dar de comer a la adolescente de 13 años, para luego agredirla sexualmente”, escribió en Twitter.

sacerdote abuso sexual táchira
Foto: Cortesía.

¿Qué es un proceso canónico?

Un proceso canónico pone en marcha una serie de mecanismos con la finalidad emitir una sentencia, en la cual se resuelve una duda o falta.

Según la Real Academia de la Lengua Española, es el conjunto de normas jurídicas que regulan cualquier proceso jurídico, no judicial, a través del cual los titulares, unipersonales o colegiales, de la potestad de régimen deban ejercer funciones ejecutivas de cualquier nivel (universal o particular).

La justicia canónica funciona según un sistema penal inquisitivo, en el cual el tribunal eclesiástico es juez y parte a la vez, sin las garantías de debido proceso para víctimas ni para acusados.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo   y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T . También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente