Ocho de cada 10 venezolanos destaca que el servicio eléctrico en Venezuela es deficiente: fallas aumentaron en septiembre 2023

Al menos dos o más de sus electrodomésticos o equipos sufrieron algún deterioro producto de bajones o del corte abrupto de luz

- Advertisement -

Las fallas en el servicio eléctrico en Venezuela se incrementaron notablemente durante el mes de septiembre de 2023, según reportó el más reciente informe de Monitoreo de Servicios del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad.

Este informe es el resultado de la data recabada de 12 monitores distribuidos en todo el país. Estas encuestas se realizaron a 2.300 personas a través de la red social X (antes Twitter). Además, contempla la revisión de información en 25 medios de comunicación digital y tres redes sociales en simultáneo.

También puedes leer: Por estas razones Maracaibo y parte del Zulia estaba sin luz este lunes 9 de octubre

Fallas del servicio eléctrico en Venezuela van en aumento

El 66% de los encuestados informó que durante septiembre empeoró la calidad de servicio eléctrico debido al aumento en la cantidad de fallas o apagones. En este sentido, un 53% destacó su aceptación del plan “Borrón y Cuenta Nueva” que está llevando a cabo Corpoelec. No obstante, consideran que esta acción no ataca el problema de fondo, el cual implica rediseñar las tarifas y mejorar el servicio.

También puedes leer: ¡Lluvia de bajones! Al menos cinco fluctuaciones eléctricas azotan a Maracaibo este 12 de octubre

En relación con los daños que los apagones generan en los equipos eléctricos, el 48% de los entrevistados resaltó la necesidad de diseñar un programa de compensación de daños por averías. Esto, debido a que al menos dos o más de sus electrodomésticos o equipos sufrieron algún deterioro producto de bajones o del corte abrupto de luz.

Y apenas 0,8% de los encuestados registró que pudo establecer un canal efectivo de comunicación con la estatal Corpoelec, pudiendo canalizar la denuncia y recibiendo una respuesta a su requerimiento.

Los 5 principales puntos de dolor en el servicio eléctrico son:

1. Ocho de cada 10 venezolanos destaca que el servicio eléctrico es inestable.

2. Al menos cinco veces por día se registra una falla o bajón en la intensidad eléctrica.

3. El insuficiente mantenimiento que se ejecuta se enfoca en soluciones coyunturales, no estructurales.

4. Hay poca sensación de certidumbre y confianza en la actual administración que gerencia el sector eléctrico del país.

5. No existen medios de pago, las tarifas son relativamente bajas y el servicio es muy deficiente.

Te puede interesar:                              

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente