Casi el 20 por ciento de la televisión por suscripción en Venezuela es “pirata” según Casetel

Aseguró que en la actualidad existen diversas aplicaciones que de una forma u otra, “atacan” a este servicio en el país

- Advertisement -

Pedro Marín, quien funge como presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), denunció que casi el 20 por ciento de la televisión por suscripción en Venezuela es “pirata”.

Aseguró que en la actualidad existen diversas aplicaciones que de una forma u otra, “atacan” a este servicio en el país.

También puedes leer: ¿Quién es Caryslia Rodríguez Rodríguez?: Tribunal Supremo de Justicia juramenta a su nueva presidenta

El presidente de Casetel aclaró que entre los esfuerzos por realizar este 2024 es reforzar el tema de la televisión por suscripción en Venezuela.

Al mismo tiempo, detalló el sector registró un crecimiento en un periodo de dos años. Para finales de 2021 hasta la fecha, el sector reportó un crecimiento gradual a raíz de las habilitaciones que dio la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel).

Marín explicó que en el país hay más de 240 proveedores de servicios de internet (ISP) habilitados. Asimismo, agregó que la liberación de las tarifas ayudó al sector, sobre todo en la parte de fibra óptica y en la telefonía celular.

“Este año debe seguir el crecimiento, pienso que probablemente habrá nuevas tecnologías, no masivas pero sí el tema del 5G para lo que es FWA, es un servicio más corporativo”, manifestó.

Insistió que para este 2024 se debe hacer un esfuerzo para migrar de 3G a 4G y a 4G Plus. “Según el último informe de Conatel, estábamos por el orden del 54 por ciento ya en 4G”.

televisión venezuela
Foto: Agencias.

Según el presidente de Casetel, hay cerca de 19 millones de líneas telefónicas activas en el país, pero es necesario generar las condiciones adecuadas para lograr mayores inversiones.

Este crecimiento en torno al internet de fibra óptica se dio en las principales ciudades del país, como el caso de Maracaibo, Caracas y Barquisimeto.

“Este año hay que impulsar más el Internet fijo hacia el interior del país, hacia otras ciudades que no son principales pero que son importantes y para eso hace falta que el ente regulador nos apoye”, expresó.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente