Si siente que se está quemando es porque la temporada de calor ya entró al Zulia. Como cada año, de marzo a mayo, los zulianos sentirán los embates de la época, con temperaturas máximas de 38 y 39 grados.
Oniel Castellanos, licenciado en Gestión Ambiental, aclaró que en Venezuela no se puede hablar de “ola de calor”, porque acá hace calor todo el tiempo.
“Vivimos en una zona muy próxima al Ecuador. La radiación solar nos llega perpendicularmente casi todo el año, más en esta época, cuando el Sol comienza a cruzar desde los 40º de latitud sur hacia los 40º de latitud norte”, explica Castellanos.
También puedes leer: Calor y poca lluvia: así será el estado del tiempo en Venezuela con temperaturas hasta de 39 grados según INAMEH

Esto curre dos veces al año. La primera comienza en marzo. A finales de mes y principios de abril el Sol comienza a cruzar el territorio venezolano y es cuando más se siente el calor. La segunda va de agosto a octubre.
Sin embargo, según Castellanos, “este año tenemos ciertos parámetros que nos permiten aseverar que esta temperatura va a aumentar con respecto a los años anteriores”.
Temporada de calor en Zulia más sofocante por “el Niño severo”
Para el experto, el fenómeno de El Niño puede extenderse y aumentar su intensidad, para convertirse el “niño severo”, como ocurrió en 2015 o 2017.
Este fenómeno produce que las precipitaciones desciendan en cuanto a cantidad y a acumulado se refiere. “Con la escasez de precipitación (lluvia) la tierra se seca, hay poca cobertura nubosa y eso va a incidir sobre las temperaturas en la región”.
Castellano asegura que, basado en los pronósticos del INAMEH, se estiman temperaturas máximas para Venezuela entre los 39 y 40 °C, sobre todo en la región central del país hacia los Llanos oeste de Bolívar norte de Amazonas.

El calor en Zulia será abrasador
En el Zulia las temperaturas máximas oscilarán entre los 38 y 39 grados. Sobre todo, en la zona de Perijá, la Costa Oriental del Lago (COL) y al oeste de Maracaibo.
En el resto de Maracaibo, las temperaturas podrían variar entre los 34 y 35 grados. “Nosotros disfrutamos de la ventaja de tener el Lago cerca. Eso ventila y ayuda a que el calor se disipe un poco”.
Sin embargo, por la falta de humedad en el ambiente, el calor podría ser abrasador. “La atmosfera está tan seca que, cuando tu cuerpo trata de refrescar la piel a través del sudor el sudor se evapora y por eso la persona siente que se quema”, reiteró.
La falta de humedad en la atmósfera aumenta la sensación de calor, que no es más que una relación entre el cuerpo, la temperatura y la humedad del ambiente.
Te puede interesar:
- Transporte público de Maracaibo planea ofrecer servicio de punto de venta para facilitar el pago del pasaje
- Instalarán clínica veterinaria en la sede de Plaza para Todos en Maracaibo para atención médica y cirugías menores
- Inicia el plan Sueño Sobre Ruedas en Maracaibo: así puedes solicitar una silla, bastón o andadera a la Alcaldía
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.