El aclamado actor Val Kilmer, conocido por sus papeles en clásicos del cine, falleció el martes a los 65 años en Los Ángeles. Su hija, Mercedes, confirmó que la causa de su muerte fue neumonía, resultado de una larga lucha contra el cáncer de garganta desde 2014.
Kilmer, un científico cristiano de toda la vida, se negó en su momento a confirmar su diagnóstico de cáncer cuando Michael Douglas lo reveló en 2016. Combinó su fascinación por la fundadora de la Ciencia Cristiana, Mary Baker Eddy, con su amor por Mark Twain en un guion que incluía a ambos personajes.
Recorrió el país durante varios años con su espectáculo unipersonal “Ciudadano Twain”, que incluía películas y lecturas en vivo de la obra del humorista.
También puedes leer: Credimara moderniza su sede en Maracaibo y lanza plan de ahorro para brindar tranquilidad en momentos difíciles
Kilmer vivió muchos años en un rancho en Nuevo México, donde continuó siendo propietario de tierras tras vender la mayor parte del rancho. También pintó y ayudó a supervisar programas de teatro para estudiantes de secundaria que representaban obras de Twain y Shakespeare.
Esto dejó Val Kilmer en la industria del cine
Kilmer dejó una marca imborrable en la industria del cine, convirtiéndose en un ícono de varias generaciones.
A lo largo de su carrera, Kilmer se destacó en diversas películas que definieron su trayectoria. Aquí hay un resumen de su vida y trabajo en el cine:
- Nacimiento: Kilmer nació el 31 de diciembre de 1959 en Los Ángeles, California.
- Educación: Asistió a la Escuela Profesional de Hollywood y luego a la Juilliard School, donde perfeccionó su arte.
- Primeros trabajos: Comenzó en el teatro off-Broadway y tuvo su primer papel en televisión con “One Too Many”.
- Top Secret! (1984): Su papel en esta comedia lo catapultó a la fama.
- Real Genius (1985): Interpretó a un joven prodigio científico, consolidando su estatus de estrella.
- Top Gun (1986): Su interpretación de Iceman junto a Tom Cruise fue icónica.
- Willow (1988): Colaboró con Ron Howard y conoció a su futura esposa, Joanne Whalley.
- The Doors (1991): Su actuación como Jim Morrison fue aclamada por la crítica y es uno de sus papeles más memorables.
- Batman Forever (1995): Interpretó a Bruce Wayne en esta popular película, recibiendo críticas mixtas.
- Tombstone (1993): Su papel como Doc Holliday se convirtió en uno de sus legados más queridos.
- Heat (1995): Protagonizó junto a Al Pacino y Robert De Niro, destacando por su actuación intensa.
- Regreso a las pantallas: Kilmer apareció en “Top Gun: Maverick” (2022) y un documental sobre su vida, “Val”, se estrenó en 2021.
- Familia: Le sobreviven su hija Mercedes y su hijo Jack tras su divorcio de Joanne Whalley en 1996.
Val Kilmer dejó un legado perdurable en la actuación y el cine. Su capacidad para interpretar personajes complejos y su pasión por el arte están grabadas en la memoria de sus seguidores. A pesar de su batalla contra el cáncer, su espíritu creativo y su contribución al mundo del entretenimiento continuarán inspirando a muchos. El mundo del cine siente su ausencia, pero su obra vive en cada película en la que trabajó.
Te puede interesar:
- Revista Irreverente celebra a la mujer zuliana en su segunda edición
- Pasapalo Express celebra su aniversario 11 con mucho sabor: abre primera sede en Caracas
- Quinta Belleza: la nueva casa de Daniel García, “el cirujano de ellas y de ellos también”
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.