La Gobernación del Estado Zulia trabaja en conjunto con los productores de la región para la recuperación de las vías agropecuarias.
Así lo indicó el secretario de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación del Zulia, Claudio Pizuorno durante una entrevista, en la que dijo que estos trabajos están contemplados dentro del Plan Zulia Productivo, para lo cual se nombró un Gabinete Económico para la intervención de las vías agropecuarias. En este sentido, recalcó que el gobierno de Manuel Rosales está haciendo algunas intervenciones en los municipios Machiques de Perijá, Mara, Guajira y Jesús Enrique Lossada.
También puedes leer: Gobernación del Zulia inaugura Escuela de Gaita Guillermo “Memo” Larreal en la Villa Deportiva
“Es un trabajo que se está haciendo juntamente con los productores, a través de una alianza. Desde la Gobernación se dispone la maquinaria requerida para las vialidades que son alternas, y allí no estamos hablando de asfaltados, sino vías de granzón”, afirmó Pizuorno.
Igualmente, reveló que ese aporte lo están haciendo los productores agropecuarios, mientras que la Gobernación está apoyando con cuadrillas y maquinarias. “Los recursos los están percibiendo las asociaciones de ganaderos, para que mejore la vialidad agrícola, una de las prioridades que tiene el Gobernador”.
Gobernación del Zulia trabaja para recuperar vías agropecuarias
En cuanto a la situación del Sur del Lago, el Secretario de Desarrollo Agropecuario manifestó que pasó un año y persiste el problema. “Hay presencia de todas las instancias de Gobierno, locales, regionales y nacionales, pero el balance actual indica que siguen los problemas, con énfasis con el río Catatumbo. Se trabaja en las zonas afectadas, tengo entendido que el Gobierno nacional tiene un poco más de presencia”.
Pizuorno destacó que en días pasados sostuvo una reunión con Rosales, a la cual asistieron los encargados del área de infraestructura y vialidad. “Allí se hicieron unos balances con especialistas. El problema persiste, pero ya se iniciaron labores de mayor envergadura, con mayor dragado del río”, apuntó.
También puedes leer: Con un insólito video PDVSA busca desmentir problemas con la calidad de la gasolina que se distribuye en Zulia
Señaló, además, que los productores agropecuarios hacen un gran esfuerzo, para tratar de encauzar el río, pero ese trabajo no resultó lo que se esperaba. “Ahora se está haciendo otro tipo de trabajo, ya no experimentando. Dominar la naturaleza es difícil y los ríos siempre buscan su cauce, esos desvíos, esos trabajos que se hacen, muros y canalizaciones, afecta bastante a los mismos productores”, dijo Pizuorno.
Asimismo, refirió que en las zonas adyacentes del Kilómetro 43 hay muchos cultivos que siguen bajo las aguas. “Allí son los productores los que están presentes y tienen que sacar todo el ganado hacia otras unidades de producción. Se perdió una gran cantidad de la cosecha de plátanos y de palma aceitera”.
Te puede interesar:
- Mercado San Sebastián de Maracaibo cumple 21 años como cuna de generaciones de artesanos de varias etnias zulianas
- Alcaldía de Maracaibo homenajea a maestra zuliana en el marco del Mes de la Danza
- CLEZ exige investigar calidad de la gasolina que distribuye PDVSA en Zulia: van al menos 10 vehículos incendiados en el mes
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.