Viruela del mono: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo me puedo contagiar?

Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) van 257 casos confirmados en 23 países hasta el pasado jueves, pero la prensa internacional cuenta 570 contagios.

Redacción El Vigilante

La viruela de mono sigue esparciéndose por el mundo. La enfermedad zoonótica poco frecuente en humanos y endémica en África, mantiene en alerta a las autoridades sanitarias del mundo tras la detección de varios brotes en diferentes países europeos.

Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) van 257 casos confirmados hasta el pasado jueves y alrededor de 120 infecciones sospechosas repartidas en 23 países.

Sin embargo, la prensa internacional reporta más de 570 casos para este 1 de junio de 2022 en todo el mundo.

En África, donde la viruela del mono es común, la OMS reporta la detección de mil 365 casos y 69 muertes entre diciembre y finales de mayo.

Dentro del reporte de casos de la OMS se evidencian dos casos sospechosos en la Guayana Francesa, país mucho más cercano de Venezuela.

viruela del momo
Imagen de la OMS.

Viruela de mono ¿cuáles son los síntomas?

Los síntomas iniciales de la viruela de mono incluyen fiebre, dolores de cabeza, hinchazón, dolor de espalda, dolor muscular y apatía general. Una vez que pasa la fiebre, puede desarrollarse una erupción según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los granos llenos de pus a menudo comienzan en la cara y luego se extienden a otras partes del cuerpo. Lo más común es a las palmas de las manos y las plantas de los pies.

La erupción, que puede causar mucha picazón, cambia y pasa por diferentes etapas antes de formar una costra, que luego se cae. Las lesiones pueden causar cicatrices.

La infección suele desaparecer por sí sola y dura entre dos y cuatro semanas. La mayoría de los casos son leves, a veces parecidos a la varicela.

¿Cómo me puedo contagiar con la viruela de mono?

La viruela del mono se puede propagar cuando alguien está en contacto cercano con una persona infectada.

Se transmite a través de gotas de saliva grandes exhaladas. Puede ingresar al cuerpo a través de piel lesionada, las vías respiratorias o los ojos, la nariz o la boca, y tiene un período de incubación de 6 a 13 días, aunque puede llegar a 21 días.

Aunque se llama “viruela del mono”, la enfermedad también la transmiten roedores, marsupiales y otros primates. También se puede propagar por contacto con animales infectados o por objetos contaminados con virus, como la ropa.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

Popular

LO MÁS Reciente