En el año 2023, los femicidios en Venezuela alcanzaron niveles alarmantes, sobre todo el Zulia. A través de un informe de la ONG Caleidoscopio Humano se revela la profundización de la violencia contra mujeres y niñas, así como la falta de atención por parte del Estado venezolano y los Estados receptores de migrantes.
Durante ese periodo, se registraron un total de 216 femicidios en Venezuela, lo que representa un 22,03 por ciento más que en el año anterior, cuando la organización reportó 177 casos.
También puedes leer: Controlan incendio en el centro comercial Sambil de Chacao: no se reportaron heridos
El estado más afectado fue el Zulia, donde se documentaron 22 femicidios. Le siguen Aragua con 21 y el Distrito Capital con 19.
Además, la organización también investigó los casos en contra de mujeres venezolanas en el exterior, ubicando 106 casos, un aumento del 135,56 por ciento en comparación con 2022, cuando se reportaron 45 femicidios de venezolanas fuera del país.
La discriminación hacia las mujeres, la desigualdad y la pobreza son factores que contribuyen a esta escalada de violencia. Nataly Carvajal, coordinadora de investigación de la organización, señala que la falta de derechos y la normalización de la violencia afectan especialmente a las mujeres migrantes, quienes muchas veces desconocen las organizaciones a las que pueden acudir.
Este informe también destaca las brechas salariales, el acceso limitado a la salud y la educación en medio de la Emergencia Humanitaria Compleja que afecta a Venezuela desde 2015. Las mujeres, niñas y adolescentes son las más vulneradas en esta crisis de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA).
Te puede interesar:
- Consumo de café per cápita en Venezuela se ha ido estabilizando en 2024
- Aerolínea Turpial Airlines activa ruta entre la ciudad de Valencia y Cumaná a partir del 23 de marzo
- Alertan sobre presencia de carabelas portuguesas en La Guaira: precaución si se encuentra con ellas
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.