El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino, reapareció en medio de la controversia postelectoral.
En un comunicado publicado en redes sociales, denunció “irregularidades” y “falta de transparencia” en los resultados de las elecciones que proclamaron a Nicolás Maduro como ganador.
También puedes leer: Este es el precio del dólar hoy 26 de agosto de 2024 en Venezuela: tasa del BCV y cotización del paralelo
Delpino subrayó que durante la jornada electoral, el proceso transcurrió con relativamente pocas incidencias hasta las 5.00 de la tarde. Aseguró que se proyectaba una participación de entre un 60 y 65 por ciento del registro electoral.
Sin embargo, se reportaron desalojos de testigos de la oposición en el cierre de mesas, lo que violó los principios de equidad y acceso a las actas de votación en algunos centros.
La transmisión de resultados debía realizarse inmediatamente al cierre de las mesas, pero se interrumpió debido a un presunto hackeo, manteniendo al país en espera.
“A penas a las 9.00 de la noche, fui informado del presunto hackeo y por el que se aseveraba afectó gravemente la transmisión de resultados, reduciendo la transmisión efectiva a un 58 por ciento. Este evento supuestamente impidió la emisión del primer boletín en el momento adecuado y manteniendo al país en una injustificada espera”, resaltó.
Ante el desalojo de testigos y la falta de solución al presunto hackeo, Delpino decidió no subir a la sala de totalizaciones y no asistir al anuncio del primer boletín.
“Como rector principal, al no subir a la sala de totalización, carezco de la evidencia que respalda los resultados anunciados”, precisó.
Juan Carlos Delpino: “mantengo mi postura en desacuerdo con la falta de transparencia en el proceso”
Juan Carlos Delpino dijo que el pasado el 29 de julio, declinó la invitación para asistir al acto de proclamación, manteniendo su postura en desacuerdo con la falta de transparencia en el proceso.
“El 29 de julio, decliné la invitación del presidente del CNE para asistir al acto de proclamación, manteniendo mi postura en desacuerdo con la falta de transparencia en el proceso. Esta decisión se basa en mi compromiso con la integridad electoral y mi responsabilidad de garantizar que los resultados reflejen la verdadera voluntad del pueblo venezolano”, puntualizó.
También agregó que: “tampoco estuve de acuerdo con la falta de publicación oportuna de los resultados mesa por mesa, según la tradición dentro de las 48 horas siguientes y no dejar correr el término del lapso establecido en el artículo 125 de la LOPRE, casi inmediatamente después del primer anuncio, lo que trajo como consecuencia la suspensión de auditorías de verificación ciudadana fase ll, datos electorales fase ll, telecomunicaciones fase Il afectando la cadena de confianza de la auditoría y generando incertidumbre”.
Finalmente, el rector del CNE destacó que la resolución del conflicto del organismo electoral debía resolverse en el mismo ente, y no involucrar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Se tenía que “convocar a los técnicos y peritos electorales a cotejar las actas que posee el CNE desde el día de la elección, con las que tienen los diferentes comandos de campaña y que las mismas sean auditadas por veedores internacionales y certificadas de manera independiente”.
Te puede interesar:
- Enrique Márquez solicitará revisión de fallo de la Sala Electoral del TSJ: “una sentencia nada creíble porque tampoco muestra los resultados”
- Secretaría General de la OEA rechaza la sentencia del Tribunal que convalida resultados del CNE: “era ridículo esperar que el TSJ impartiera justicia en el proceso electoral”
- Once países americanos rechazan sentencia del TSJ: “solo una auditoría imparcial e independiente permitirá garantizar la voluntad popular”
¿Quieres recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T . También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.