Nuevas sanciones de Estados Unidos amenazan con desplomar los ingresos petroleros de Venezuela en un 45 %

Más de 60 especialistas en la materia compartieron sus perspectivas y proyecciones sobre el impacto de las nuevas medidas coercitivas

- Advertisement -

Un sombrío panorama se cierne sobre la economía venezolana, ante la reciente escalada de sanciones impuestas por Estados Unidos que ponen en jaque la principal fuente de ingresos del país: el petróleo. 

La modificación de licencias y la consecuente suspensión de operaciones de empresas transnacionales de la talla de Chevron, Repsol y Maurel & Prom desataron una ola de incertidumbre en el sector hidrocarburos, con expertos advirtiendo sobre una posible pérdida de hasta el 45 % de los ingresos petroleros proyectados para este año.

Impacto de las sanciones: expertos alertan sobre pérdidas millonarias

La gravedad de la situación fue analizada en profundidad durante un encuentro telemático organizado por la organización civil “Ideas para Venezuela”, fundada por el exparlamentario Elías Matta. 

El foro, titulado “Régimen de sanciones y escenarios de la industria petrolera venezolana”, congregó a más de 60 especialistas en la materia, quienes compartieron sus perspectivas y proyecciones sobre el impacto de las nuevas medidas coercitivas. Entre los participantes destacados se encontraba el reconocido economista venezolano Francisco Monaldi, director del Programa de Energía para las Américas del prestigioso “Baker Institute”.

Durante su intervención, el Dr. Monaldi fue contundente al señalar que la revocación de las licencias de exportación trasciende la mera disminución de los ingresos percibidos por la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). 

El experto advirtió que esta medida compromete seriamente la producción futura de crudo, al obstaculizar las operaciones y la inversión en el sector. En este sentido, Monaldi alertó sobre el creciente riesgo de una contracción significativa en la ya maltrecha economía venezolana, cuyas finanzas dependen en gran medida de la renta petrolera.

Las proyecciones del director del Programa de Energía para las Américas del “Baker Institute” son alarmantes. Según sus estimaciones, una reducción en la producción de aproximadamente 100.000 barriles diarios podría acarrear una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) de entre un 2 % y un 5 % en el corto plazo. 

Esta caída representaría una pérdida estimada de 4 mil millones de dólares, lo que equivale a un impactante 45% de los ingresos petroleros totales que se habían previsto para el ejercicio fiscal 2025.

Soluciones para la crisis económica

El economista también expresó su preocupación por la capacidad de la industria petrolera venezolana para atraer inversión extranjera en el contexto actual. Señaló que incluso actores como China y Rusia, que hasta ahora habían mostrado cierto interés en el sector, podrían verse disuadidos por la inestabilidad política persistente en el país.

“Esto podría traducirse en un aumento en los descuentos aplicados por los compradores del crudo venezolano en el mercado asiático, dificultando aún más la capacidad de PDVSA para generar ingresos sostenibles”, explicó el experto.

Por último, los expertos concluyeron en que el futuro del sector petrolero venezolano está intrínsecamente ligado a la consecución de una estabilidad política que permita el restablecimiento de relaciones con inversionistas internacionales y la recuperación de un mercado más estable y confiable. 

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente