La muerte del papa Francisco abrió un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia católica. Con el trono de San Pedro vacante, los ojos del mundo se posan sobre el próximo cónclave, donde los cardenales deberán elegir, entre varios sucesores, al nuevo Pontífice.
¿Quién podría ser el sucesor de Francisco y hacia dónde se inclinará la Iglesia? A continuación, presentamos a los principales candidatos al papado, con perfiles diversos que reflejan las tensiones entre la continuidad y el retorno a posturas más conservadoras.
También puedes leer: Fallece el Papa Francisco a los 88 años: un legado de humildad y reforma
Posibles sucesores del papa Francisco: entre continuidad y tradición
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi es uno de los candidatos más fuertes del ala progresista. Cercano a la Comunidad de Sant’Egidio, su labor se ha centrado en la mediación de conflictos y en una Iglesia abierta, inclusiva y socialmente comprometida.
Matteo Zuppi es uno de los candidatos que representa una continuidad clara con el legado de Francisco.

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Antiguo arzobispo de Manila y actual prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Tagle es uno de los rostros más carismáticos del catolicismo asiático. Firme defensor de la misericordia y la justicia social, comparte plenamente la visión pastoral de Francisco, lo que lo convierte en otro candidato de continuidad.

Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Secretario de Estado del Vaticano, Parolin posee un amplio recorrido diplomático. Su perfil es moderado y pragmático, y aunque era cercano a Francisco, también representa una figura más institucional, con matices conservadores. Su experiencia en la Curia le otorga peso político en el cónclave.

Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)
Arzobispo de Utrecht, es uno de los defensores más firmes de la doctrina tradicional. Crítico de las aperturas de Francisco en temas como la moral sexual y la comunión de los divorciados vueltos a casar, Eijk representa una posible vuelta a posturas conservadoras similares a las de Benedicto XVI.

Peter Erdő (Hungría, 72 años)
Conservador y canonista, el arzobispo de Esztergom-Budapest fue mencionado como papable en 2013. Su enfoque se alinea con el magisterio más tradicional, especialmente en cuestiones de familia y bioética.

Estos podrían ser uno de los sucesores del Papa Francisco
Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años)
Uno de los críticos más contundentes de Francisco, Burke encarna el ala ultraconservadora. Relegado por el pontífice argentino, su elección marcaría una ruptura con el enfoque pastoral y reformista del papa fallecido.

Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Con un enfoque equilibrado entre tradición y compromiso social, Turkson es un firme defensor del medioambiente y la justicia económica. Aunque era cercano a Francisco, su perfil es más diplomático y podría ser un candidato de consenso.

Malcolm Ranjith (Sri Lanka, 76 años)
Arzobispo de Colombo, es un defensor de la liturgia tradicional y crítico de algunas reformas recientes. Su visión conservadora lo alinea más con el legado de Benedicto XVI.

Te puede interesar:
- Papa Francisco aprueba la canonización de la Madre Carmen Elena Rendiles: primera mujer venezolana santa
- Médicos que atendieron al papa Francisco consideraron suspender en un momento su tratamiento: “Hubo que elegir entre dejarlo ir o probar con todo”
- Papa Francisco aprueba la canonización de José Gregorio Hernández
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.