En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Trabajador, la Federación de Trabajadores del Estado Zulia (Fetrazulia) intensificó su demanda de mejoras salariales y mejores condiciones laborales.
En un acto celebrado este 30 de abril, el sindicato venezolano entregó una proclama a la Inspectoría del Trabajo, denunciando la grave crisis que atraviesan tanto los trabajadores activos como los jubilados y pensionados del país.
También puedes leer: Ministro del Trabajo desmiente rumores sobre ajuste salarial y beneficios laborales
Según el presidente de la organización sindical, Néstor Yancen, la situación de los trabajadores alcanzó niveles insostenibles, con salarios que no superan los 130 bolívares mensuales, lo que equivale a menos de un dólar a la tasa de cambio actual.
Yancen subrayó que, a pesar del aumento de algunos bonos, como el Bono de Guerra Económica, y de las pensiones, estas medidas no logran compensar la devaluación del salario, que sigue siendo insuficiente.
“Los trabajadores de Venezuela sufren una precarización que también afecta a los jubilados y pensionados, quienes viven con menos de un dólar al mes y sin un bono de alimentación adecuado. Esto es una muestra clara de la exclusión y la discriminación hacia el sector laboral”, expresó Yancen.
Fetrazulia exige aumento del salario mínimo
El sindicato también denunció la discriminación de los bonos establecidos por el gobierno, al no incluir a todos los sectores. En su proclama, Fetrazulia instó a que se reanuden las discusiones de los contratos colectivos y que se respete la autonomía sindical.
Aunque en su discurso del 30 de abril, el presidente Nicolás Maduro destacó una serie de medidas para mitigar la crisis, como el mantenimiento del salario indexado, el aumento de las pensiones y el incremento del Bono de Guerra Económica, la realidad es que el salario mínimo sigue estancado en 130 bolívares mensuales.
En este sentido, Fetrazulia insistió en la necesidad urgente de que el salario mínimo sea ajustado a la realidad económica, con un monto mínimo de 500 dólares mensuales, y que se reactive el diálogo social a través de una comisión tripartita verdadera y objetiva, que incluya a los trabajadores, el sector privado y el gobierno.
Te puede interesar:
- Arriban a Venezuela 199 migrantes deportados desde Estados Unidos en nuevo vuelo del Plan Vuelta a la Patria
- ¿Aumentará Nicolás Maduro el salario? Esto dijo Francisco Torrealba sobre anuncios para el 1 de mayo
- Gobierno de Nicolás Maduro exige devolución de la niña venezolana supuestamente secuestrada por Estados Unidos en vuelo de repatriación
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.