Nicolás Maduro rompió el silencio sobre la salida de los cinco dirigentes opositores que se encontraban refugiados en la embajada de Argentina en Caracas, y lo hizo con burla.
Durante un acto oficial en el Palacio de Miraflores por el Día Nacional de la Familia, el oficialista se refirió con ironía a la llamada “Operación Guacamaya”, una acción celebrada por la oposición y bautizada así por la dirigente María Corina Machado.
También puedes leer: Operación Guacamaya: María Corina Machado revela detalles del rescate de opositores asilados en Caracas
“Las guacamayas están con nosotros. La operación Guacamaya ha sido un éxito. Las guacamayas viven en Miraflores”, soltó Maduro entre risas, en alusión directa al operativo que permitió que los opositores abandonaran el país el pasado 6 de mayo.
Los cinco dirigentes, Magalli Meda, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu, Humberto Villalobos y Omar González, solicitaron protección en la sede diplomática argentina en marzo.
Durante semanas permanecieron en silencio, hasta que lograron salir de Venezuela con apoyo internacional. La oposición confirmó su salida y la celebró como una victoria, mientras que el gobierno hasta ahora había guardado discreción.
La historia detrás del nombre del operativo tiene un componente simbólico. Según relató María Corina Machado, los cinco asilados acostumbraban alimentar guacamayas que llegaban diariamente al jardín de la embajada.
Aquel gesto cotidiano se convirtió en el nombre clave de una acción que, según denuncian desde la oposición, la realizaron necesariamente para proteger a ciudadanos perseguidos por razones políticas.
Declaración de Nicolás Maduro pone en duda la supuesta negociación con la oposición
Aunque hasta ahora solo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, se pronunció al episodio, al confirmar que la salida se trató de una negociación con el propio gobierno, la mención de Maduro marca un giro en la narrativa oficial, pasando del silencio institucional a la burla abierta.
Mientras tanto, la oposición insiste en que los cinco dirigentes se vieron obligados a salir del país para resguardar su integridad ante amenazas judiciales, allanamientos y hostigamientos. Desde el exilio, los opositores reiteraron su compromiso con la causa democrática y agradecieron a los países que facilitaron su protección.
Te puede interesar:
- Diosdado Cabello niega escape de exrefugiados en Embajada de Argentina: aseguró que fue negociada
- Edmundo González recibe alta médica en Madrid y asegura estar en plena recuperación
- Henrique Capriles critica uso del sistema judicial “para perseguir a quien piensa distinto” tras la detención de Rafael Ramírez Colina
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.