El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, lamentó este lunes 10 de noviembre la decisión del gobierno estadounidense de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos radicados en ese país.
Durante una rueda de prensa transmitida por Venezolana de Televisión (VTV), el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz calificó como “triste” la situación y responsabilizó a la oposición venezolana de haber impulsado una migración “manipulada”.
También puedes leer: Cientos de migrantes, principalmente venezolanos, murieron en la selva del Darién mientras intentaban llegar a Estados Unidos
“Con los problemas graves que tiene internamente Estados Unidos, los venezolanos se han convertido en una carga para ellos y la mejor manera de arreglarlo es la represión y expulsión”, expresó Cabello, quien además aseguró que el país norteamericano mantiene una política de persecución contra los migrantes.
Crítica a las políticas migratorias de Washington
El dirigente chavista señaló que en Estados Unidos “hay mercenarios atrapando gente”, en referencia a las actuaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), institución encargada de las detenciones y deportaciones.
A su juicio, la revocatoria del TPS representa una muestra más de la “hipocresía” del sistema estadounidense frente a los derechos humanos.
“El sueño americano no es de verdad un sueño. Porque si sueño es irse de otro país para trabajar 20 horas al día y solo te alcance para pagar donde vives, ahí no hay día de playa. (…). Es el capitalismo en su máxima expresión”, manifestó Cabello.
Miles de venezolanos afectados por el fin del TPS
El fin del TPS para los venezolanos quedó autorizado por la Corte Suprema de Estados Unidos el pasado octubre, tras fallar a favor de la administración del presidente Donald Trump.
La decisión dejó en riesgo de deportación inmediata a 350 mil venezolanos, mientras que otros 250 mil quedaron desprotegidos al expirar el amparo migratorio el viernes 7 de noviembre a las 11:59 p. m.
El TPS, que había sido otorgado originalmente para proteger a ciudadanos de países afectados por crisis humanitarias o desastres naturales, permitía a los venezolanos residir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Con su revocatoria, miles enfrentan ahora la posibilidad de ser detenidos o expulsados del país.
Te puede interesar:
- ICE detiene a 17 migrantes en Pensilvania: entre ellos se encuentran 13 venezolanos
- Estados Unidos despliega fuerzas militares en el mar Caribe para combatir carteles de droga latinoamericanos
- Tribunal Supremo de Estados Unidos autoriza a Trump continuar con las deportaciones de migrantes a terceros países
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.
