Gestión de Nicolás Maduro mantiene la indexación del salario mínimo en Venezuela: Conoce los detalles

La cifra de 160 dólares se expresa en bolívares en función del cambio oficial y del paralelo, pero con la inflación elevada, su poder real es limitado.

- Advertisement -

Nicolás Maduro, confirmó que continúa la indexación del salario mínimo para los trabajadores en Venezuela, la noche de este miércoles. Al tiempo que anunció el ajuste del Bono Contra la Guerra Económica y pensiones. La información la dio a conocer, en el marco del 14 Aniversario de la Misión Vivienda.

Maduro anunció el cambio del nombre de Bono Contra la Guerra Económica a Ingreso de Guerra Económica y “de 90 dólares pasa a 120 dólares mensuales indexados, sumado a la cesta ticket que son 40 dólares, queda el ingreso mínimo integral de los trabajadores en 160 dólares, equivalente en bolívares”.

En cuanto a las pensiones, afirmó que las mismas se ubicarán en 50 dólares mensuales, también indexadas.

También puedes leer: Este jueves 1 de mayo será feriado bancario por el Día del Trabajador en Venezuela: conoce las siguientes fechas

Análisis sobre aumentos e indexación del salario mínimo en Venezuela 2025

Lista de aspectos clave

  • Continuidad de la indexación: Maduro confirmó que sigue aplicándose la indexación mensual del salario mínimo, una estrategia que busca mantener el poder adquisitivo ante la alta inflación.
  • Ajuste del Bono Contra la Guerra Económica:
    • Se renombra como Ingreso de Guerra Económica.
    • El monto aumenta de $90 a $120 mensuales, en línea con la indexación.
    • La cesta ticket se mantiene en 40, sumando uningreso total de $160 como ingreso mínimo integral.
  • Pensiones: Se ubican en $50 mensuales, también indexadas para proteger su valor.
  • Sistema Patria: Anuncian la creación del Bono Unificado de la Familia Trabajadora, que entrará en vigencia desde el 1 de mayo (Día del Trabajador).
  • Incremento porcentual:
    • Maduro afirma que el ingreso mínimo integral ha aumentado 135% desde 2023.
    • En realidad, pasaron de un ingreso de 130 dólares en años anteriores a los 160 dólares de ahora, también teniendo en cuenta la inflación y la devaluación.
  • Valor en bolívares: La cifra de 160 dólares se expresa en bolívares en función del cambio oficial y del paralelo, pero con la inflación elevada, su poder real es limitado.

Resumen analítico

  • Estrategia de protección social: Maduro intenta mantener la estabilidad social mediante aumentos periódicos y la indexación del salario y bonos, buscando frenar precisamente el deterioro del poder adquisitivo.
  • Limitaciones prácticas: Aunque los números muestran incrementos, la inflación descontrolada reduce en la práctica el valor real de estos bonos y pensiones, dejando a muchos en situación de vulnerabilidad.
  • Política de imagen y control social: La creación del Bono Unificado y la reafirmación de la indexación sirven también para reforzar el control social y político mediante beneficios sociales vinculados al sistema Patria.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente