El FC Barcelona era la diana más codiciada y quedó fuera de la Champions League luego que el Inter diera en el centro. Una eliminatoria cargada de emociones y decisiones polémicas.
La serie contra el Inter de Milán dejó a los azulgranas con la sensación de que el resultado pudo estar influenciado por decisiones arbitrales clave. No obstante, el club no se quedó callado y eligió apuntar directamente a la actuación del árbitro para explicar su derrota en la competición europea.
En un enfrentamiento de ida y vuelta lleno de intensidad, ambos equipos regalaron un espectáculo que mantuvo a todos en vilo hasta el último minuto. Sin embargo, tras la derrota, las voces oficiales del Barcelona señalaron que las decisiones de los árbitros influyeron de manera decisiva en el desenlace.

Joan Laporta, presidente del club, aseguró que el arbitraje perjudicó claramente al equipo. “Luchamos para estar en esa final en Múnich, pero decisiones en momentos clave nos complicaron el camino. Esto no puede pasar en una competición de esta magnitud”, declaró en una reciente entrevista.
Laporta: arbitraje perjudicó al Barcelona en Champions
El máximo mandatario azulgrana criticó duramente al árbitro polaco Szymon Marciniak, quien dirigió el encuentro de vuelta. Laporta afirmó que decisiones en jugadas clave, muchas de ellas 50/50, terminaron favoreciendo al Inter y dañando la confianza del equipo.
“El arbitraje nos hizo daño y eso nos debe fortalecer. La derrota duele, pero nos levantaremos más fuertes para la próxima”, añadió.

El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, también expresó su postura tras la eliminación. Aunque evitó centrarse únicamente en las decisiones arbitrales, sí criticó aspectos deportivos y calificó el resultado como injusto.
“Estamos decepcionados, no con la actuación del equipo, sino con el resultado. Seguiremos trabajando para volver a la Champions y ganar en futuras ocasiones”, afirmó Flick.
Barcelona y la narrativa arbitral
Cada vez que el Barcelona queda eliminado en una competición importante, vuelve a surgir la misma narrativa: el arbitraje fue un factor decisivo. Este argumento, que se repite en los últimos años, parece convertirse en la estrategia del club para justificar derrotas y mantener viva la polémica.
La historia, sin embargo, tiene raíces mucho más profundas. El escándalo del exvicepresidente arbitral. Enríquez Negreira, que recibió unos actualizados 8,4 millones de euros por casi dos décadas, por la mismo Barcelona bajo la directiva de Laporta y otras gestiones, sacó a la luz una sombra que envuelve al fútbol en España.
También puedes leer: Llevan nuevas evidencias en Caso Negreira: declaraciones de Toni Freixa sugieren que Barcelona sí pagaba para influenciar en árbitros

Decisiones cuestionadas, incluso, en muchas ocasiones con el VAR, generan dudas sobre la transparencia y la imparcialidad en los partidos.
La narrativa de casos de corrupción y favoritismos, por las que el club está señalado, pone en duda sus declaraciones. En vez de basarse en el talento, la autocrítica y la integridad. La eliminación del club en esta fase, en ese contexto, se interpreta no solo como un fallo deportivo, sino como parte de un problema mucho mayor en el fútbol culé.
Te puede interesar:
- Juez imputa al hijo de Negreira por presunto delito de blanqueo de capitales con el Barcelona desde 2001: incluye gestiones de Laporta
- Caso Negreira: El expresidente de los árbitros Sánchez Arminio pasó horas destruyendo documentación
- Víctor Font pide adelantar las elecciones del Barcelona a 2025 por considerar “decepcionante” la gestión de Joan Laporta
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.