Un misterio encierra el caso de Bus Maracaibo. No hay cuentas claras ni fecha de retorno.
Hasta el momento, a Willy Casanova lo han llamado a rendir cuentas, mientras que la nueva gestión intenta aclarar lo que sucedió con este servicio. Esta otra de las irregularidades detrás del llamado “Maquillador de Maracaibo”, como lo bautizaron los maracaiberos.
En enero de 2021 la gestión de Casanova creó la red de rutas llamada Bus Maracaibo. Un servicio que prometía aliviar la falta de transporte público que se agravó en la ciudad por la ausencia de las rutas tradicionales debido a la fuerte escasez de combustible.
El parque de autobuses de Bus Maracaibo estaba ubicado en la avenida 60 en la primera etapa de la Zona Industrial. La empresa comenzó con las rutas, ocho, dos y cuatro.
Implementaron el pago con tarjeta electrónica como un método cómodo, seguro y que evitaba tener que ir al banco para conseguir efectivo. Habilitaron 10 taquillas de ventas de tarjetas electrónicas con su recarga y estaban abiertas desde las 7.00 de la mañana en varios puntos de la ciudad.
Cada ruta inaugurada iba acompañada de un despliegue mediático costoso. La red no estuvo ajena a la escasez de combustible, afectando su funcionamiento y a los usuarios.
Además, las unidades sirvieron para “movilizar” el proselitismo político, principal herramienta de movilización del PSUV en la ciudad.
Dónde quedaron las unidades de Bus Maracaibo
Tras las elecciones del 21 de noviembre de 2021, una comisión de la gestión entrante inspeccionó las instalaciones de Bus Maracaibo.
“No encontramos ni un solo representante administrativo de la gestión saliente que diera la cara. Solo estaban el vigilante y dos mecánicos dentro del parque. Al consultarles sobre el paradero de sus entonces jefes, dijeron no saber nada”, relató Dave Villalobos, representante de la comisión de enlace.
Unas supuestas 40 unidades estaban en el parque, pero la nueva gestión encontró solo 24 y dos apenas en funcionamiento. También se enteraron del despido de todo el personal, desde choferes hasta los vendedores de tarjetas, sin obtener sus derechos laborales.
Te puede interesar:
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.