El incendio en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM), un centro de migrantes, ubicadas bajo el puente internacional Stanton-Lerdo en Ciudad Juárez, Chihuahua, en México, ha dejado un saldo extraoficial de 39 muertos y por lo menos 29 heridos.
De acuerdo con los primeros reportes, el incendio comenzó en el sector para hombres del centro, en el que se resguarda a migrantes que intentan cruzar a los Estados Unidos desde la localidad fronteriza.
También puedes leer: Tragedia en Centro de Migrantes en México: el desgarrador relato de una venezolana que gritaba aterrada mientras su esposo se quemaba
Tanto los muertos como los heridos, son migrantes que se encontraban dentro de las instalaciones para esperar que se definiera su situación migratoria. La versión oficial es que el incendio se originó luego de un intento de motín de los internos, quienes prendieron fuego a colchonetas en protesta por haber sido detenidos, mismo que se difundió rápidamente por las instalaciones, reseña El Heraldo de México.
Al lugar llegaron ambulancias y camiones de bomberos, quienes sofocaron el fuego y retiraron tanto a las personas heridas como a quienes fallecieron en el sitio. También se reportó la llegada de especialistas de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, quienes se encargarán de dilucidar las condiciones que dieron origen al incendio.
Tragedia en Centro de Migrantes en México: identifican las nacionalidades de los migrantes
La Fiscalía General de la República (FGR) dio conocer las nacionalidades de los migrantes que se encontraban dentro del albergue en Ciudad Juárez. A través de su cuenta de Twitter, indicó que, con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Migración, precisó que son 67 las personas cuya nación fue confirmada.
- 1 colombiano
- 1 ecuatoriano
- 12 salvadoreños
- 28 guatemaltecos
- 13 hondureños
- 12 venezolanos
Asimismo, el Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que los 29 migrantes que resultaron heridos en el incendio dentro de su albergue en Ciudad Juárez recibirán una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias el tiempo que dure su recuperación. Asimismo, informó que el gobierno de México cubrirá los gastos médicos correspondientes.
Te puede interesar:
- Unos 80 mil migrantes cruzaron la selva del Darién en lo que va de 2023: solo en marzo la cifra es de casi 30…
- Disponen “nichos humanitarios” para migrantes muertos en el Darién: entre los primeros cuerpos está una venezolana que nadie reclamó
- Estas son las nuevas propuestas para que migrantes indocumentados no puedan trabajar en Florida, Estados Unidos
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.