Chevron se prepara desde comienzos de este año para retomar sus operaciones de producción petrolera en Venezuela. El impacto que pueda tener la compañía estadounidense dependerá del acuerdo político entre Nicolás Maduro y Joe Biden.
El miércoles 1 de junio se vence la licencia de operación que Chevron tiene en Venezuela. La compañía petrolera tiene actividades desde hace más de un siglo en suelo venezolano y esto reafirma su importancia para la producción petrolera nacional, publicó en un trabajo especial Efecto Cocuyo.
Si se logran acuerdos, se prevé la reactivación completa de los pozos en el Zulia. Además de un suministro de diluyentes para aumentar la producción nacional en la Faja Petrolífera del Orinoco.

Por qué es importante Chevron en Venezuela
1. Participación en cinco pozos petroleros
Chevron es socio de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en cinco campos petroleros diferentes y su centro de operaciones más importante está ubicado en Zulia.
Petroboscán, ubicado en la costa occidental del Lago de Maracaibo. Se trata del pozo con la segunda producción más amplia de todos los proyectos de la compañía estadounidense en suelo venezolano. Allí se extraen crudos livianos y medianos, que pueden ser claves para recuperar la producción venezolana.
2. Amplia capacidad productiva
El campo petrolero del Boscán no solo es el principal en el estado Zulia sino que cuenta con una capacidad de producción instalada para producir 115.000 barriles diarios, de acuerdo con una publicación de la propia Pdvsa.
En el año más reciente, Chevron solo estuvo enfocada en las actividades que le aseguraran el control y seguridad de sus activos en el estado Zulia. Esto, sin la posibilidad de hacer tareas de perforación, extracción o comercialización de crudo.
3. Crudo ligero
Quizás el punto más importante de Chevron es que esta compañía puede proporcionarle al ecosistema petrolero nacional crudo ligero. Este combustible es clave para diluir los crudos pesados y extrapesados que se extraen en los distintos proyectos de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Pdvsa depende en la actualidad de los envíos de Irán de crudo ligero para contar con el diluyente que hace falta en los pozos petroleros de Monagas.
4. Más de 100 años de operaciones en Venezuela
Chevron es parte de las petroleras estadounidenses que llegaron al país hace más de 100 años. Además, su trabajo ayudó a Venezuela a establecerse como una potencia petrolera en el mundo.
Para enero de 2014, cuando empezó la contracción económica venezolana, Pdvsa producía más de 2,8 millones de barriles diarios en total junto a Chevron y otros socios extranjeros como las petroleras europeas Total, Shell y Equinor.
Te puede interesar:
- CLEZ solicitará reunión con la Zodi para buscar soluciones a la crisis de combustible
- Conozca los nuevos requisitos para abrir cuentas bancarias que acaba de publicar Sudeban
- Maduro anuncia nuevos ministros y nombra a Carlos Farías como nuevo canciller
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.