Por: Jonathan Núñez
Familias en la avenida 03 del sector 03 de San Jacinto, celebraron la instalación de un transformador, el pasado 13 de mayo por Corpoelec. Y con ello, en apariencia, el fin del calvario de no contar con electricidad durante 22 días.
No obstante, la alegría y la tranquilidad de las 14 familias de la parroquia Juana de Ávila de contar con servicio eléctrico, solo les duró dos meses. Porque el 14 julio la máquina por segunda vez este año, se volvió a dañar.
También puedes leer: Cortes eléctricos entre seis y ocho horas diarias, más la ola de calor en Maracaibo, tiene a los ciudadanos al límite
Con la tapa protectora guindando del lado derecho, como si se tratara de una simple papelera de acero, quedó el transformador ubicado en el poste G15H41. Luego de que una enésima administración de carga; o apagones que se registran a diario en Maracaibo causara su explosión.

Los afectados entre los cuales se encuentran niños y personas con enfermedades crónicas y discapacidad, ya suman 57 días sin energía eléctrica en esta ocasión.
Corpoelec repotencia los transformadores dañados
Y es que, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), ha optado por reparar los transformadores que se dañan, según habitantes.
“Lo que nos explicó un trabajador de Corpoelec que vino a inspeccionar lo ocurrido, fue que estos transformadores no son nuevos, sino repotenciados. Por lo que no aguantaban mucho y al poco tiempo de uso se dañaban”, contó Elizabeth Petit habitante de la zona.
También puedes leer: ¿Quién le “bajó los breques” a la electricidad en Venezuela?: Hace 19 años comenzó la crisis eléctrica
Petit agregó que, según el empleado de la corporación, “ya tenían varios casos como este de transformadores que estallaban y les volaba la tapa”.
En medio de la crisis la eléctrica nacional según expertos, por la desinversión en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Los transformadores repotenciados por la empresa socialista no aguantan la llamada administración de carga.
Ellos reportaron la problemática a través de la aplicación VenApp, la cual le asignó el número SC-2405080.

Situación similar ocurrió en el sector Cerros de Marín, donde explotó el transformador y se lo llevaron con la promesa de repararlo y en tres días vendrían a reinstalarlo. Hasta los momentos, las familias afectadas, tienen cables arrimados a otras viviendas.
La señora Petit detalló que durante estas semanas sin luz han vivido con extensiones conectadas de casas que si tienen electricidad, lo que les ha permitido tener funcionando lo esencial que son las neveras y los ventiladores.
También puedes leer: ¿Quién le “bajó los breques” a la electricidad en Venezuela?: El inicio de la “emergencia eléctrica”
“Ya no podemos más, el calor que aguantamos a diario nos tiene enfermos, por lo que le pedimos por favor al ministro Néstor Reverol. Que se ponga la mano en el corazón y ordene que nos instalen un transformador que sirva”, enfatizó Elizabeth.
Te puede interesar:
- Maracaibo es la capital de los apagones
- Cámara de Comercio: “Crisis eléctrica y de combustible arriesga recuperación del Zulia”
- Comité de Afectados por los Apagones: El Zulia sigue siendo el estado bandera en fallas eléctricas
- Corpoelec inició el cobro del servicio eléctrico: Aparentemente cobrarán una tarifa única de 67 bolívares según usuarios
- Nicolás Maduro ofrece energía eléctrica a Brasil y propone reconstruir línea de transmisión desde Roraima en medio de apagones
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo