Estados Unidos aplica nuevas tarifas migratorias desde el 22 de julio: esto debes saber si vas a tramitar asilo, TPS o permisos de trabajo

Uno de los cambios más relevantes es la incorporación de una Tarifa Anual de Asilo (AAF, por sus siglas en inglés), con un costo de 100 dólares anuales

- Advertisement -

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) anunció la entrada en vigencia de nuevas tarifas migratorias para trámites a partir del lunes 22 de julio de 2025. 

Las modificaciones fueron publicadas en el Registro Federal y afectan principalmente a personas que soliciten asilo, permisos de trabajo, el Estatus de Protección Temporal (TPS) o peticiones bajo categorías especiales.

También puedes leer: Matan a migrante venezolano mientras trabajaba en un mercado en Santiago de Chile

Uno de los cambios más relevantes es la incorporación de una Tarifa Anual de Asilo (AAF, por sus siglas en inglés), con un costo de 100 dólares anuales. Esta nueva cuota deberá ser pagada por cada extranjero que tenga una solicitud de asilo pendiente (Formulario I-589) por cada año calendario que dicha solicitud permanezca en evaluación. 

Además, quienes presenten por primera vez una solicitud de asilo deberán pagar una tarifa inicial adicional de 100 dólares.

Aumentan los precios para permisos de trabajo y otros formularios

El permiso de trabajo (Formulario I-765) también presenta cambios en sus tarifas:

  • 550 dólares para solicitudes iniciales.
  • 275 dólares para renovaciones o extensiones.
  • 275 dólares para solicitudes vinculadas a permisos de permanencia temporal (Formulario I-131).

Además, se estableció una nueva tarifa de 250 dólares para menores migrantes especiales que presenten el Formulario I-360. En el caso del TPS, el costo del Formulario I-821 sube de 50 a 500 dólares, lo que representa un incremento significativo para quienes buscan protección humanitaria temporal en el país.

Excepciones, fechas límite y condiciones de vigencia

De acuerdo con Usis, los formularios presentados después del 21 de agosto de 2025 sin el pago de las nuevas tarifas quedarán rechazados automáticamente.

Las tarifas adicionales implementadas bajo la Ley H.R.1 no reemplazan las tarifas ya existentes, sino que se suman a ellas.

La única excepción se presenta para quienes tramiten un nuevo permiso de trabajo tras haber recibido un permiso de viaje aprobado (re-parole), quienes pagarán una tarifa reducida de 275 dólares.

En cuanto a la duración de los documentos emitidos, Uscis indicó que los nuevos permisos de empleo (EAD) concedidos a beneficiarios de TPS o personas bajo libertad condicional tendrán una vigencia máxima de un año o del tiempo autorizado, lo que ocurra primero.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente