Immigration Hub revela los rostros de la redada migratoria de Trump en Estados Unidos

El objetivo de Immigration Hub es que estos casos no caigan en el olvido.

- Advertisement -

Immigration Hub lanza una mirada impactante a las redadas migratorias de la administración Trump en Estados Unidos. Su nuevo sitio web documenta las historias de inmigrantes que desaparecieron, fueron detenidos o deportados en uno de los periodos más controvertidos del país.

Este portal, titulado en inglés “Disappeared in America: The faces of Trump’s Immigration Dragnet”, ofrece una recopilación profunda de casi 700 casos reales. Cada historia muestra las vidas afectadas por una política migratoria severa y, muchas veces, injusta. La organización busca humanizar a los afectados y evidenciar las violaciones a derechos fundamentales.

El objetivo de Immigration Hub es que estos casos no caigan en el olvido. La organización denuncia que estas acciones no solo dañan a los migrantes, sino que también amenazan la democracia. Cientos de denuncias diarias muestran que la persecución y desaparición de inmigrantes no tienen cabida en una sociedad justa.

También puedes leer: Administración Trump: Tener hijos ciudadanos no modifica el estatus de inmigración ilegal en Estados Unidos
Oficiales de la policía salvadoreña escoltan a presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, recientemente deportados por el gobierno de Estados Unidos para ser encarcelados en el Centro de Internamiento del Terrorismo (CECOT), como parte de un acuerdo con el gobierno salvadoreño, en Tecoluca, El Salvador, en esta imagen obtenida el 16 de marzo de 2025. Foto: Reuters.

Immigration Hub muestra rostros de estas acciones

Immigration Hub muestra los rostros de estas acciones en diferentes regiones del país. Por ejemplo, en Michigan, un ciudadano estadounidense lo detuvieron injustamente frente a un tribunal. En Nueva York, redadas separaron a una madre y sus hijos de sus comunidades. En Florida, un estudiante en trámite de visa fue arrestado tras una simple parada de tráfico. Y en Luisiana, un abuelo cubanoamericano que vivió en EE.UU. por 45 años fue detenido camino al trabajo. Estos casos, y muchos otros, reflejan un patrón de caos y crueldad.

La iniciativa invita a realizar encuestas y reflexionar sobre las políticas migratorias actuales. La mayoría de los estadounidenses rechaza la deportación sin debido proceso. La historia de los inmigrantes en EE.UU. demuestra que, protegidos o no, todos compartimos una misma dignidad y derechos humanos.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente