Jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), denuncian estafas y hackeos de sus cuentas en plataformas para cambiar la criptomoneda Petros.
Los afectados, que reciben pagos en petros, denuncian que páginas en redes sociales, cómo Instagram, Facebook y Telegram, ofrecen el servicio de compra de la criptomoneda y se trata de fraude.
Esta información fue denunciada este viernes 16 de diciembre, informa El Pitazo.
Por medio de redes sociales, el medio digital consultó a usuarios que habían denunciado ser víctimas de estafas con la venta de petros.
Algunos contaron cómo funcionan las empresas y advirtieron a otros usuarios del uso de intermediarios.
José Gómez es un jubilado de Pdvsa, y por medio de una publicidad en Instagram contactó a una empresa que compraba petros.
Pero, resultó ser una estafa y después que realizó la transferencia de la criptomoneda, no recibió el dinero.
“No caigan en esa trampa al ofrecerles comprar sus petros, es una estafa, la contacté por Telegram y ahí se ofreció a comprarme a una tasa más alta de lo que me ofrecía la página de subasta”, dijo Gómez.
“Alerten a sus familiares, amigos y allegados para que no sean víctimas de esta organización”, precisó en su publicación.

Gómez también explicó que cuando trata de subastar sus petros, en este caso cuatro que recibe, a través de la plataforma Patria, aunque la tasa está fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV) debe ofertar a montos inferiores al oficial.
“Se debe ofrecer, si está en 600 bolívares, por debajo de 400 bolívares y eso es pérdida del dinero que nos dan”, señaló.
“Uno subasta por el canal oficial y lo devuelven, pero se tiene que ir bajando el precio”, agregó Gómez.
Desde diciembre de 2020, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) anunció que a partir de ese momento era posible la compra y venta de petros y otras criptomonedas con el uso de bolívares.
Jubilados de Pdvsa denuncian hackeos en plataformas para cambios de petros
Por otra parte, en octubre de 2021, un grupo de al menos 50 jubilados denunció el hackeo de sus cuentas en la plataforma Patria y el robo de los petros que eran asignados por Pdvsa.
Uno de los modus operandi que ha identificado la Brigada Contra Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) es el de los falsos gestores.
Los jubilados, por desconocimiento en el manejo de la plataforma, buscan a gestores o personas para la creación de usuarios y manejo de transacciones.
Funcionarios expertos en delitos informáticos recomiendan a los ciudadanos evitar dar sus contraseñas a terceros y no ofrecer información personal.
Así mismo, no utilizar gestores para realizar trámites digitales y proteger las cuentas con claves de seguridad para disminuir el riesgo.
Te puede interesar:
- Jubilados y pensionados protestan en Maracaibo: “Nicolás Maduro comete un ‘genocidio’ contra los adultos mayores”
- Pensionados y jubilados dicen que no hay nada que celebrar el 29 de mayo Día Nacional del Adulto Mayor
- ONG Convite: “El 73% de los adultos mayores en Venezuela depende de un tercero”
- Informe Enpoven 2022 señala que 91% de los adultos mayores consideran que Venezuela es un país muy costoso para vivir
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.