La situación de caos que se presenta actualmente en el Lago de Maracaibo encendió las alarmas de la colectividad. No es solo la contaminación por aguas cloacales, sino la basura, los derrames de petróleo y las bacterias lo que está acabando con el Coquivacoa.
Al respecto, el ingeniero zuliano Luis Cabrera asomó una posibilidad que podría operar a mediano plazo. Tal vez no para sanear por completo las aguas del Lago, pero sí para recoger la materia asquerosa que se aglomera en las riberas.
La propuesta de Cabrera consiste en el uso de un colector de residuos marinos. Se trata de un sistema mecánico que se encargaría de operar en todo el espacio acuífero o zonas fluviales, iniciando por las orillas que son las más afectadas, pues allí desembocan los desechos domésticos.
También puedes leer: “El Lago de Maracaibo no da para más”: ambientalistas aseguran que la situación actual se advirtió hace más de 11 años

Lago de Maracaibo ¿Puede limpiarse?
“Desde 1950 nuestro Lago de Maracaibo sufre graves problemas de contaminación por el vertido de aguas residuales domésticas e industriales. Además de múltiples derrames de productos petrolíferos y la falta de conciencia ciudadana que no termina de entender que lanzar residuos sólidos es una amenaza contra la vida marina e incluso la vida humana”, explicó Cabrera.
A la vez refirió que una de las más importantes fuentes de contaminación en el Lago de Maracaibo es la actividad petrolera. Sin embargo, reconoció que la economía del país depende de los hidrocarburos y gran parte de las reservas se encuentran en el Lago.

Para Cabrera existen teorías por las que el lago pudiera sanearse a medio plazo. A la vez, estimó que se necesita de una gran inversión en infraestructuras y ese es el principal problema.
“Se necesita una gran inversión para activar las plantas de tratamiento de agua y la reconstrucción de estaciones de bombeo, pero hay mucho plástico y otros desechos que debemos extraer”, sostuvo.

La máquina para limpiar las orillas del Lago de Maracaibo
Según el ingeniero, la actividad humana de recolección de desechos en el Lago no es suficiente. “Necesitamos máquinas que recorran el Lago, necesitamos colectores marinos para limpiar las costas”.
Según detalló, con la máquina la basura se transfiere desde la superficie del agua a un contenedor. Esto, gracias a sus brazos articulados que guían los desechos hacia una cinta transportadora que conecta con el contenedor que pudiese ser de 100, 200, o hasta 500 kilos de capacidad.
“Esta embarcación ayudaría a que la limpieza sea más fácil y rápida, incluso pudiésemos construirla o importarla, se puede diseñar para trabajar hasta con energía solar”, aseguró.

Te puede interesar:
- Agoniza tortuga hallada en las costas de San Francisco: el animal está impregnado de “verdín” y petróleo
- “El Lago de Maracaibo no da para más”: ambientalistas aseguran que la situación actual se advirtió hace más de 11 años
- Santa Rosa de Tierra: Una comunidad arropada por el abandono al lado del progreso urbano de Maracaibo
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.