Al menos unos 3 mil 800 migrantes venezolanos alojados en un albergue en la capital panameña retornaron de forma voluntaria a su país en los últimos días.
Esto, mediante “vuelos humanitarios”, informó este sábado una fuente oficial.
Así lo indicó la subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM), María Isabel Saravia.
La funcionaria declaró que la gran mayoría de estas personas tramitó su regresó a Venezuela “por sus propios medios” económicos, y otros “mediante colaboración”.
Saravia añadió que otro grupo de unos 300 migrantes venezolanos viajó este sábado 29 de octubre de regreso a su país, en dos vuelos humanitarios.
Igualmente, la funcionaria destacó que se realizan coordinaciones con autoridades de Costa Rica y Colombia.
Esto, con el fin de ejecutar acciones conjuntas entre los tres países desde sus direcciones de migración, para proteger a estas personas de su vulnerabilidad como migrantes y asistirlos en su retorno.
Panamá reporta “una drástica disminución del flujo de migrantes venezolanos irregulares” principalmente venezolanos
Así mismo, Panamá reportó este viernes 28 de octubre “una drástica disminución del flujo de migrantes irregulares, principalmente venezolanos”.
Estos que llegan al país por la selva del Darién, la frontera con Colombia, por dónde han entrado en lo va del año 208 mil 866 personas, una cifra sin precedentes.
“En los últimos tres días solo han ingresado por la vía irregular 2 mil 292 personas, de las cuales 624 son de nacionalidad venezolana”.
“Esto indica una drástica disminución en este tipo de migración”, dijo en un comunicado el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), que citó datos del SNM.
La caída en la cifra ocurre después de que el pasado 12 de octubre el gobierno de Estados Unidos anunció la nueva norma para los migrantes venezolanos.
Esta nueva norma, indica que todo venezolano que entre a ese país, habiendo cruzado de manera irregular la frontera de México y de Panamá, será expulsado a territorio mexicano.
Además, los expulsados serán excluidos del programa mediante el cual Estados Unidos dará estatus legal por dos años a 24 mil venezolanos que lleguen en avión y con patrocinadores.
Te puede interesar:
- Migrantes venezolanos en Colombia que posean PEP deben tramitar el Permiso por Protección Temporal: Estos son los pasos para realizar el trámite
- Panamá reporta una «drástica disminución» del flujo de migrantes irregulares, principalmente venezolanos
- Migrantes venezolanos optan por pedir asilo para evitar ser deportados desde México
- ¿Qué es la nueva «Ley de Nietos» y quiénes pueden acceder a la ciudadanía española?: Esto es lo que debes saber sobre la norma
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.