El cine tiene grandes joyas en el género Ciencia Ficción, pero, así como tiene grandes producciones que, sin duda, pusieron a volar la imaginación de todos los cinéfilos y encantaron en el cine, también existen películas que es mejor olvidar.
El siglo XXI apenas va por su año número 22, sin embargo, ya tiene producciones que se ganaron con todos los méritos estar en el top 5 de peores películas de la época. A pesar de que cuentan con grandes protagonistas y presupuesto, no lograron enamorar al público ni a la crítica.
Una mala película de ciencia ficción puede confundir lo que significa contar una historia épica, creando personajes innecesarios, construyendo un mundo desordenado y con tramas incoherentes, escribió el portal La Casa de EL.
También puedes leer: Estas son las 5 mejores aplicaciones para ver todas las series y películas gratis: incluyendo producciones de Netflix
Estas son las 5 peores películas de Ciencia Ficción del siglo XXI
“After Earth” (2013)
En esta cinta, Will Smith actúa junto a su hijo, Jaden Smith, quienes interpretan a padre e hijo, aunque no con la misma química que pudieron tener en “En Busca de la Felicidad” (2007).
La trama de la película que contó con un presupuesto de 130 millones de dólares y solo recaudó 143, es básica. Además, está rodeada de tópicos de ciencia ficción anticuados y malos nombres de personajes, como por ejemplo Cypher Raige.
El director M. Night Shyamalan trató de hacer su mejor trabajo. A pesar de que es un director dedicado a sus premisas y sobresale en la creación de una sensación de atmósfera sombría, no logró destacar con esta producción como lo hizo con “El Sexto Sentido” (1999) o “Fragmentados” (2016).
Réplicas (2019)
Aunque cuenta con Keanu Reeves en el protagónico, es sabido que su historial en la ciencia ficción no es el mejor.
La película en sí fue catalogada por la crítica como agotadora. Es una mala combinación de drama y ciencia ficción que con la muerte de la familia del protagonista en un accidente y como neurocientífico, clona a su familia para regresarla a la vida, sin embargo, el argumento es muy vago.
La trama parece estar dividida y una parte trata sobre la carga de cerebros en cuerpos de androides supersoldados y está destinada a un típico final feliz, pero sin una historia convincente. Por ello, con un presupuesto de 30 millones, solo recaudó 8.2 obteniendo pérdidas.
“Terminator: Destino Oscuro” (2019)
Lo único bueno de esta cinta fue volver a ver a Arnold Schwarzenegger como el T8000 y a Linda Hamilton como Sarah Connor. La crítica eligió ser amable con la película, sin embargo, la catalogó como innecesaria.
La sexta película de la saga rompió todas las reglas de viaje en el tiempo con una línea temporal que perdió todos los sentidos. Además, tiraron por la borda la emblemática lucha de Sarah Connor por salvar el futuro de su hijo. Sin embargo, la nostalgia de volver a ver a los dos actores juntos logró recaudar 261 millones de dólares con un presupuesto de 185 millones.
“Skyline” (2010)
Con un promedio de 4 puntos de 10, la cinta protagonizada por Eric Balfour y Scottie Thompson es una historia cliché con estereotipos de brotes de zombis, pero esta vez con extraterrestres. La película es poco interesante o inteligente y ni siquiera los personajes se ganan el cariño del público.
Sin embargo, la cinta logró llamar la atención de los fanáticos de la ciencia ficción y recaudó 79 millones de dólares teniendo un presupuesto de solo 10 millones. Aunque fue una historia de “debut y despedida” y todo el que la veía terminaba decepcionado.
“Transformers: El Último Caballero” (2017)
Dirigida nuevamente por Michael Bay, la producción se ve demasiado forzada a mantenerse con vida y se remontó sin éxito hasta la época de los dioses. Trataron de no ser otra batalla más entre los autobots y los decepticons, pero todo quedó en intenciones.
Lo único destacable es Mark Wahlberg nuevamente como protagonista y su química con Laura Haddock, quien sigue dentro de la faceta de mujer objeto propia de la saga, pero esta vez le dieron la oportunidad de sobresalir un poco más.
La franquicia demostró una vez más que necesita renovarse para seguir adelante. Aunque siguen intentando con las mismas personas detrás y delante de cámaras. Sin embargo, le vieron frutos económicos, ya que la saga tiene seguidores muy cautivos y recaudaron 605,4 millones de dólares con un presupuesto de 260 millones, nada mal.
Te puede interesar:
- Por esta razón “La Casa de Papel: Corea” es el mayor fracaso de Netflix
- Así luce hoy la niña diabólica de “La Huérfana” Isabelle Fuhrman (+Fotos)
- ¿Recuerdas a “El Chichicuilote”?: Qué fue de la vida del pájaro mexicano que era la sensación de los niños en los 90 y 2000
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.