Descubre el poder terapéutico de la Psicopintura: herramienta para diagnosticar y tratar trastornos emocionales y psicológicos

Anuncian inicio de de formación para aprender a leer el arte como el lenguaje de tu inconsciente

- Advertisement -

Pocos saben todo el universo de emociones, creencias, traumas y problemas de salud que se pueden expresar en un dibujo. Por infantil y burdo que parezca, cada trazo, forma y color es un llamado del alma y la mente para sanar y reencuadrar tu vida. Para eso sirve la Psicopintura.

“El inconsciente se pinta a través del dibujo, logrando informar a la persona sobre aspectos de su historia, sistemas de creencias y formas de acción y reacción con el entorno”, revela el psicólogo Ernesto Bustillos.

También puedes leer: Catesfam invita a las empresas a priorizar la salud mental de sus empleados

Este psicólogo, sexólogo, psicolingüista y artista forense asegura que la Psicopintura es un valioso instrumento que ayuda a diagnosticar estados de salud mental, emocional, físico y espiritual de una persona.

Incluso, detalla, “podría servir para anticipar enfermedades e intervenir en ellas”. ¿Cómo? Existe todo un compendio de interpretaciones y traducciones de los códigos del lenguaje simbólico que expresan en sus dibujos los adultos.

En los niños, la Psicopintura puede revelar traumas y situaciones difíciles dentro del hogar. Además, se puede usar como evidencia en casos de abuso infantil.

psicopintura
Foto: Pixabay.

¿Quién puede traducir un dibujo?

Para adquirir las competencias que permiten leer, interpretar y traducir los códigos ocultos en un dibujo, antes la persona interesada debe pasar por un proceso de formación y autodescubrimiento de sus propias manifestaciones pictóricas.

Para esto, Neurosana ha organizado una formación en Psicopintura, facilitada por Bustillos. Allí, a lo largo de siete módulos, los participantes podrán: 

  • Desarrollar competencias conscientes para la lectura e interpretación de los códigos del lenguaje simbólico.
  • Identificar estados de salud mental, emocional, físico y espiritual.
  • Reconocer las limitaciones que impiden el crecimiento personal y espiritual.
  • Aplicar estrategias de dibujo para reencuadrar los indicadores de oportunidades de mejora.

¿A quién está dirigida la formación en Psicopintura?

Personas que quieren superar obstáculos emocionales y mentales que les impiden alcanzar su bienestar personal y sus metas. A quienes desean potenciar su autoconocimiento, gestionar sus emociones y desarrollar habilidades para una vida más equilibrada.

También va para estudiantes de carreras afines a la Salud Mental; así como también a profesionales de dicha área que están en la búsqueda de nuevas técnicas de abordaje terapéutico para sus pacientes.

Más información:

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente