Qué significa que Estados Unidos considere una amenaza inusual a Venezuela

La declaración es una facultad del presidente que le otorga el título 50 Capítulo 35 de la Ley de Poderes Económicos y de Emergencia Internacional en casos de “amenazas a la seguridad nacional”

- Advertisement -

Este miércoles 1 de marzo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prorrogó el decreto sobre Venezuela que califica a la administración de Nicolás Maduro como una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad estadounidense.

Se trata del decreto que fue emitido inicialmente por Barack Obama en 2015.

La declaración de una “emergencia nacional” es una herramienta con la que cuenta el presidente de Estados Unidos para aplicar sanciones contra un país bajo determinadas circunstancias. Le permite ir más allá de lo aprobado por el Congreso.

También puedes leer: Planta P.A.N. de Empresas Polar en Estados Unidos recibe Premio a la Inversión en la Comunidad

La declaración es una facultad del presidente que le otorga el título 50 Capítulo 35 de la Ley de Poderes Económicos y de Emergencia Internacional en casos de “amenazas a la seguridad nacional”.

Esto dio paso a la posterior imposición de sanciones individuales y colectivas contra funcionarios de la administración Maduro. Por su vinculación en la violación de derechos humanos de la población y el deterioro de la democracia.

Gobierno de Joe Biden extiende decreto sobre gobierno de Nicolás Maduro

La resolución del presidente Biden establece que “la emergencia nacional declarada en el Decreto Ejecutivo 13.692 del 8 de marzo de 2015, con respecto a la situación en Venezuela, continuará vigente más allá del 8 de marzo de 2023”.

“La situación en Venezuela continúa representando una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de los Estados Unidos. Por tal motivo, he determinado que es necesario continuar con la emergencia nacional declarada en el Decreto Ejecutivo 13.692 respecto de la situación en Venezuela”, dice el mensaje enviado por la Casa Blanca al Congreso de EEUU.

Con esta nueva aproximación, que incluye el narcotráfico, el presidente Biden firmó un memo complementario al de Obama que habla sobre la corrupción.

Por primera vez la Casa Blanca hace de la corrupción un factor clave y le da una entidad tal, que representa una “amenaza a la seguridad de Estados Unidos”.

“Solo en términos financieros se estima que los costos de la corrupción consumen entre 2% y 5% del producto interno bruto mundial”, dice Biden en el memorándum.

“La corrupción corroe la confianza pública; obstaculiza la gobernanza eficaz; distorsiona los mercados y el acceso equitativo a los servicios; socava los esfuerzos de desarrollo”, apunta el memorándum.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente