Segunda entrega del Sello “Hecho en el Zulia” reconocerá a 57 empresas en Maracaibo

El Vigilante se convierte en el primer medio de comunicación zuliano en recibir la distinción

- Advertisement -

Un total de 57 empresas zulianas recibirán el próximo jueves 31 de julio el sello “Hecho en el Zulia”, durante la segunda entrega de esta distinción que busca reconocer a las compañías que cumplen con la normativa de sus productos o servicios.

Durante una rueda de prensa, el Comité Evaluador del sello “Hecho en el Zulia” informó que el evento se celebrará en el Teatro Bellas Artes de Maracaibo, donde las instituciones pertenecientes al sector comercial, industrial, agropecuario, entre otros, recibirán el reconocimiento.

También puedes leer: Estas son las ventajas del sello “Hecho en el Zulia” para los empresarios

Sello “Hecho en el Zulia” se le entregará a 57 empresas

Entre los nuevos galardonados destaca el Grupo Editorial y Contenidos Web El Vigilante, el primer medio de comunicación en recibir esta distinción por su compromiso con la identidad zuliana y la calidad en sus productos y servicios, tales como el portal de noticias El Vigilante y la revista impresa Irreverente.

Además, en esta segunda entrega se incorporarán empresas de municipios foráneos como Mene Grande y Ciudad Ojeda, ampliando el alcance territorial del sello.

Paúl Márquez, presidente de Fedecámaras Zulia, expresó su emoción por esta segunda entrega, la cual reconoce a empresas que optaron por el sello y cumplieron con las normativas para obtenerlo.

“Nos sentimos muy complacidos porque el sello Hecho en el Zulia va creciendo, se sigue fortaleciendo y llenando de orgullo al empresariado zuliano”, destacó Márquez. 

Por su parte, Dino Cafoncelli, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, mencionó: “Todo empresario o institución que se sienta orgulloso de ser zuliano y que apunte a la excelencia debe postularse y optar por recibir el Sello Hecho en el Zulia”, dijo.

También señaló que, a pesar del cambio de gobierno regional el proyecto continúa recibiendo apoyo y respaldo de la nueva gestión.

María Rivas, coordinadora del Comité Evaluador, recordó que la idea del sello surgió durante la celebración del Día de la Zulianidad, cuando distintos sectores del empresariado regional se preguntaron si era posible identificar sus productos con un distintivo local.

“A partir de ahí empezamos a escuchar propuestas y a decir: ¿por qué no hacerlo? Entonces Fedecámaras tomó la iniciativa”, relató.

Cómo optar por el sello “Hecho en el Zulia

Las empresas interesadas en postularse para futuras entregas pueden consultar los requisitos a través del sitio web oficial: www.sellohechoenelzulia.com, donde también se publican detalles del proceso de evaluación.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente