Un total de 1.390 mujeres fueron rescatadas de redes de trata de personas durante el 2022, de ese total 284 son niñas y adolescentes.
Estas cifras se desprenden del monitoreo de medios que realiza la organización Mulier en Venezuela. Refieren que esta cifra es la más alta registrada desde el año 2.019, cuando comenzaron a realizar estos monitoreos reseñados por medios de comunicación en el país.
De la abrumadora cantidad de venezolanas rescatadas identificadas por el monitoreo, solo 157 se registran en el primer semestre del año. Aclaran que el inicio de la invasión a Ucrania marcó un descenso importante en la aparición de noticias en medios sobre trata de venezolanas.
También puedes leer: Dos jóvenes son rescatadas de una red de trata de personas en Güiria: otra menor de 17 años las captó por redes sociales
“La visibilidad o no de la situación también es coyuntural. Cuando para los medios hay otras noticias que se asumen más urgentes o relevantes, la trata pasa a un segundo plano”, señala el informe.
Sin embargo, para la segunda mitad del año, a partir de la conmemoración del día contra la trata de personas, empezaron a publicarse en medios los datos consolidados hasta esa fecha de distintos organismos que atienden los casos de trata. “Es a partir de estos datos que podemos registrar mayores cantidades de venezolanas detectadas y rescatadas de redes de trata”, indican.

Niñas y adolescentes víctimas de trata de personas son más vulnerables
Por otra parte, el informe indica que, si bien 2022 presenta mayores cifras de venezolanas rescatadas, en especial en el caso de niñas y adolescentes, este dato puede interpretarse como una mayor efectividad en la detección de estas dinámicas de la trata o puede significar una correlación con el aumento del delito. “Recordemos que la UNODC estima que, por cada víctima de trata detectada, hay otras 20 sin identificar”, acotan.
La cantidad de 284 niñas y adolescentes que fueron rescatadas en 2022 dobla la cifra de 138 que la organización reportó durante 2021.
Para la organización, estos datos son muy alarmantes pues reflejan una situación que “desde Mulier y otras organizaciones de derechos humanos venezolanas hemos estado denunciando”. “Cada vez son más niñas y adolescentes que resultan víctimas de este delito para satisfacer la pedofilia de los clientes de las redes de trata”, apunta Mulier.

Venezuela: la trata también aumenta dentro de nuestras fronteras
El monitoreo de 2022 registra unos 12 casos de identificación de situaciones de trata en Venezuela.
Como resultado de estas operaciones fueron rescatadas 60 venezolanas, siendo el 30% de ellas niñas y adolescentes. De las 25 personas detenidas relacionadas con estos casos el 68% son hombres (17 venezolanos) y el 42% mujeres (8 venezolanas).
Ante esta realidad, Mulier hace un llamado urgente para el desarrollo de acciones de prevención en todo el territorio venezolano incluyendo campañas en medios masivos de comunicación sobre los peligros de la trata de personas.
“En cada comunidad que visitamos con nuestro mensaje de prevención descubrimos con preocupación que las personas es primera vez que tienen información sobre la trata” señala Mulier.
Agregan que esta situación, sumado al aumento de las cifras de rescatadas que además son solo un subregistro de la situación y no incluye en el panorama a los hombres, “nos reitera la urgencia de promover acciones para la prevención de esta grave violación a los derechos humanos que tiene como víctimas más vulnerables a mujeres, infancias y personas trans”.
Te puede interesar:
- Alerta sanitaria en Venezuela por distribución de medicamentos falsificados para tratar el cáncer de mama
- Detenidos dos hombres por violencia contra la mujer: Uno de ellos maltrataba a su abuela y el otro a su expareja sentimental
- Ninoska Vásquez rompe el silencio: esta es la “verdad” de la modelo tras ser enjuiciada por trata de blancas en México
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.