Este sábado 1 de octubre comenzó la segunda fase del proceso de regularización de ciudadanos venezolanos en Ecuador con la atención a solicitudes de visado.
El proceso de regularización, que empezó el pasado 1 de septiembre, arrancó con la entrega de «registros de permanencia» a los ciudadanos venezolanos que han decidido permanecer con residencia en Ecuador, informó la Cancillería en un comunicado.
Por su parte, el Ministerio del Interior entregó, durante la primera fase, unos 100 mil certificados de registro de permanencia a quienes deseaban completar el proceso, informó Frontera Viva.
Ecuador inicia segunda fase de regularización de venezolanos: Verificación de datos
Esta nueva fase supone la validación de los datos ingresados en el portal web para la emisión de visados.
El portal web Estoy Aquí entró en funcionamiento a primera hora este 1 de octubre.
El proceso de regularización es virtual y para completarlo el solicitante debe presentar ciertos documentos con el que verifique que ha ingresado en Ecuador, por cualquier punto de control regular hasta el 1 de junio de 2022.
También el certificado de Registro de Permanencia y otros papeles para la obtención de la Visa de Residencia Temporal de Excepción para Ciudadanos Venezolanos (Virte).
Además, los solicitantes deben certificar que son venezolanos, presentar la solicitud de visa, el pasaporte original o hasta cinco años de haberse caducado o cédula de identidad vigente.
Asimismo, el certificado de no tener antecedentes judiciales en el país de origen ni en Ecuador.
También disponer de una cuenta de correo electrónico y la apostilla a documentos emitidos por alguna autoridad extranjera.
Respecto al costo del trámite, la Cancillería informó que los usuarios sólo deben pagar por un formulario de solicitud 50 dólares.
Mientras que por la orden de cedulación deberán cancelar 10 dólares. El resto del proceso es gratuito.
Con esta iniciativa, el gobierno de Ecuador «busca visibilizar a las personas en movilidad humana, quienes han elegido a Ecuador como su nuevo hogar y propenderá a la inclusión de la población venezolana en las comunidades de acogida», remarcó la Cancillería.
Te puede interesar:
- Mueren dos migrantes venezolanos al intentar cruzar el Río Bravo: Grabaron los últimos minutos de sus vidas (+Video)
- Buscan a venezolano desaparecido tras naufragio de una embarcación en Honduras (+Video)
- Fuerza Naval de Nicaragua detiene dos embarcaciones con 29 migrantes venezolanos
- Migrantes venezolanos saturan la frontera con México ante la extensión del TPS
- Gobierno de Guatemala impide el ingreso a 316 migrantes venezolanos
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.