El Coliseo Cotorrera perdió el combate contra la desidia de una gestión que le dio un golpe bajo al boxeo zuliano

La última vez que contó con cierto esplendor, fue durante la gestión de Arias Cárdenas; cuando este le cambia el nombre a La Cotorrera por el del medallista olímpico de Montreal 1976; Pedro Gamarro en el 2016.

- Advertisement -

El Coliseo Cotorrera es una de las edificaciones más significativas para la práctica de boxeo, no solo de Maracaibo, sino que, además; beneficiaba al resto de los municipios zulianos. Al igual que el complejo Polideportivo Luis Aparicio Montiel, son los emblemas del abandono en materia deportiva de los últimos cinco años.

Ha sido testigo por poco más de 30 años del paso de grandes púgiles nacidos en el Zulia; como Édinson “Guapito” Torres y Lorenzo “Lencho” Parra; por solo mencionar algunos. Hoy, le acompaña la desidia de los últimos cinco años sin que La Cotorrera reciba “un cariñito”.

Está ubicado en la avenida 2 (El Milagro) del municipio marabino, parroquia Olegario Villalobos; detrás del YMCA.

La última vez que contó con cierto esplendor, fue durante la gestión de Arias Cárdenas; cuando este le cambia el nombre a La Cotorrera por el del medallista olímpico de Montreal 1976; Pedro Gamarro en el 2016 con motivo del 40 aniversario de la gesta olímpica del “Tren de Machiques”.

Actualmente, funciona dentro de las instalaciones del Coliseo, el Registro Civil de la parroquia Olegario Villalobos; que es lo único que da signos de vida en ese lugar, según pudo evidenciar El Vigilante; aunque conoció que la Escuela de Boxeo “José Morales” aún da señales de actividad.

A cada paso que dio El Vigilante dentro del Coliseo Pedro Gamarro; podía observarse que apenas está lo que dejó el exgobernador chavista Arias Cárdenas y que; en la gestión de Omar Prieto, la disciplina de los ensogados como, el deporte en general en el estado Zulia, fue abandonado.

De las áreas donde se guardaba material para las veladas boxísticas no quedó nada. Otras áreas como los camerinos de los boxeadores están desmantelados y llenos de su propio escombro; las rampas por donde salen los gladiadores rivales, la basura es lo que se ve.

Al llegar al ring donde se libraron las más grandes batallas de la región; está todo roto, con el “knockdown” que le propinó la desidia durante la gestión de Omar Prieto; a la espera de que las nuevas autoridades, recuperen lo que aún queda, ya que el deterioro de sus áreas aún tiene solución.

La parte de las gradas están decentemente conservadas.

¿Por qué se llama La Cotorrera?

La arena boxística o recinto cerrado para algunas disciplinas de combate, principalmente boxeo, es llamado inicialmente Coliseo “La Cotorrera”; nombre que recibe, al ser inaugurado el 17 de noviembre de 1991 por la Gobernación del Zulia en la gestión de Oswaldo Álvarez Paz; según El Diccionario General del Zulia.

Con estas instalaciones se complementó en el Zulia el área de boxeo ubicada en el estadio Alejandro Borges.

El 9 de abril, el gobernador Pablo Pérez Álvarez, inauguró la modernización del Coliseo La Cotorrera.

Un total de nueve millones 895 mil bolívares fuertes sirvieron para el reacondicionamiento de tan importante obra.

Para ese momento, le colocaron una nueva cubierta, techos impermeabilizados en el resto de sus instalaciones, una cerca perimetral reacondicionada; iluminación en su estacionamiento, nuevo piso de acceso, gradería reacondicionada, áreas internas mejoradas y una atractiva visual, gracias al trabajo de arborización y jardinería.

Además, es sede de la Escuela de Boxeo “José Morales”; que contaba con una sala de entrenamiento para disciplinas como el Judo y el Kárate Do; y un área de actividad física para la salud y la recreación, beneficiando con ellos a los pobladores de los sectores vecinos.

Concentración para foráneos

Cabe destacar, que también contó con el área de alojamiento que también daba hospedaje a deportistas foráneos que requerían la concentración dentro del municipio.

Durante el acto de reinauguración, el gobernador entregó reconocimientos a varios atletas zulianos que obtuvieron medallas en los Juegos Panamericanos de Medellín en el 2010.

Cambian el nombre a Pedro Gamarro

En el mes de julio de 2016, es nuevamente reinaugurado en la gestión de Francisco Arias Cárdenas; con motivo del 40 aniversario de la participación del boxeador zuliano Pedro Gamarro; en los juegos olímpicos de Montreal 1976, donde obtuvo medalla de plata, la primera para Venezuela en ese certamen

Por eso la Gobernación del estado Zulia lo condecoró con la orden Relámpago del Catatumbo; en su única clase durante un acto realizado en el Coliseo “Pedro Gamarro”, reinaugurado en su honor.

El homenaje realizado a esta gloria deportiva del Zulia comenzó con el recorrido de Gamarro acompañado por el secretario general de Gobierno, Giovanny Villalobos; el secretario de Deportes, Leonet Cabeza, secretario de Salud, Richard Hill; Xiomara Orozco, presidenta de Funidez e Ingrid Dugarte, directora del Irdez; por la galería que exhibía la historia de este boxeador conocido como “El tren de Machiques”.

El boxeo intenta mantenerse vivo en el Coliseo Cotorrera

El 8 de abril del presente año, comenzó el pesaje para Campeonato Estatal infantil y adulto que reuniría a 60 boxeadores; de 12 municipios del estado Zulia, tal como publicó Bravo Sports.

El objetivo del certamen es «rescatar el boxeo y regresarle a Maracaibo el grado de capital del pugilismo zuliano; en su recinto de siempre: El gimnasio Pedro Gamarro del sector Cotorrera», señaló Juan Díaz, directivo de la disciplina en la región.

La Alcaldía de Maracaibo, a través del Imdeprec, también aportará personal paramédico y una ambulancia para apoyar en el desarrollo de la competencia.

“Para ello hemos contado con el apoyo del Secretario de Deportes; Alex Delgado, partidario de la idea de devolverle al ginmasio de El Milagro el brillo que tuvo hasta hace 10 años atrás”, apunta Díaz.

Te podría interesar:

Estudiantes claman justicia a MLB y piden reconocer el juego perfecto de Armando Galarraga

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente