El dominicano David ‘Big Papi’ Ortiz ingresó este domingo al Salón de la Fama del béisbol de Grandes Ligas en un acto celebrado en Cooperstown, Estado de Nueva York.
Ortiz, el extoletero de los Medias Rojas de Boston, cuyo bateo ayudó a impulsar al club a tres títulos de Serie Mundial, fue incluido en su primera elección.
El dominicano de 46 años de edad, apodado “Big Papi”, formó parte del equipo que puso fin a la sequía de títulos de 86 años de Boston al ganar la Serie Mundial de 2004.
Y sumó después las coronas en 2007 y 2013, en esta última nombrado el Jugador Más Valioso del Clásico de Otoño.

Ortiz se desempeñó como primera base y bateador designado en sus 20 temporadas en la MLB, terminando su carrera con un promedio de bateo de .286 con 541 jonrones y 1.768 carreras impulsadas.
A ‘Big Papi’ lo firmaron originalmente los Marineros de Seattle en 1992, pero cambió en 1996 a los Mellizos de Minnesota, con quienes debutó en 1997.
Ortiz quedó liberado por Minnesota en 2003 y firmó con los Medias Rojas, jugando para ellos hasta 2016.
El dominicano fue 10 veces All-Star de la MLB en 14 temporadas con Boston, estableciendo un récord de temporada de los Medias Rojas con 54 jonrones en 2006.
Los Medias Rojas retiraron el número de camiseta de Ortiz, 34, en 2017.
David Ortiz resultó el único jugador votado en el Salón de la Fama en 2022 por la Asociación de Escritores de Béisbol de América, y lo nombraron en el 77,9% de las boletas en su primer año de elegibilidad.
David Ortiz ingresó al Salón de la Fama de las Grandes Ligas
Con Ortiz son cuatro los dominicanos en el Recinto de los Inmortales del béisbol, al unirse al extoletero Vladimir Guerrero (exaltado en 2018) y los exlanzadores Pedro Martínez (2015) y Juan Marichal (1983).
Junto a la leyenda latina también ingresó este domingo el cubano Tony Oliva.
Oliva ingresó tras una espera de casi 46 años desde su retiro después de la temporada de 1976. El cubano fue un bateador de .304 de por vida con tres títulos de bateo y el premio a Novato del Año de la Liga Americana en 1964, entre muchos otros logros.
También ingresaron al Salón de la Fama el domingo Jim Kaat y los ya fallecidos Gil Hodges, el cubano Minnie Minoso, Bud Fowler y Buck O’Neil, resena France24.
El recuerdo de su gente

“¡Mi gente de la República Dominicana!”, gritó para saludar a los cientos de dominicanos que acudieron al Clark Sports Center.
“La República Dominicana, mi tierra, la tierra que me vio nacer, gracias por su gente que me ha acogido siempre como uno de sus hijos favoritos. Me ha brindado su apoyo. Gracias por su música que me ha llenado de alegría”, dijo Ortiz en su discurso.
“Gracias por su buena vibra, su alegría, su espíritu de guerra. Presidente, gracias por mandar la comitiva que está aquí apoyándonos hoy. Sé que no está aquí presente, pero su espíritu está aquí también”, agregó.
Tuvo palabras de profundo aprecio para los Mellizos de Minnesota, antes de recordar con emoción su gloriosa etapa en Boston.
Amor eterno para Boston
“No puedo agradecerles lo suficiente. Esa organización me hizo el hombre que soy ahora, me prepararon para el juego, pero también para conectar con la gente, conectar con mi gente”, destacó.
“Cuando pienso en Boston pienso en 2004, 2007 y 2013 (los años de los tres títulos), después del atentado del Maratón, nunca vi una comunidad reaccionar y unirse como lo hizo Boston. Pienso en mi último partido en Fenway Park, parecía que todos ustedes estaban allí mostrándome todo su amor. Siempre estaré para ti, Boston”, dijo.

Y terminó con un agradecimiento a su madre y a su padre, quienes “hicieron lo imposible” para darle la posibilidad de tener “una vida mejor que ellos”.
“Siempre intenté tener una influencia positiva para los demás, si mi historia les recuerda algo, quiero que les recuerde que si crees en algo, puedes cambiar el futuro”, concluyó.
El camino de una leyenda del beisbol

Contratado inicialmente por los Marineros de Seattle, Ortiz desembarcó en las Grandes Ligas con los Mellizos de Minnesota, una franquicia en la que estuvo durante seis temporadas antes de ser cambiado a los Medias Rojas.
La controvertida decisión de los Mellizos, que lo dejaron libre en 2002, cambió la historia de los años 2000 y 2010 del béisbol estadounidense y abrió la gloriosa etapa del Big Papi en Boston.
Su ayuda fuera del terreno
Se quedó catorce años en los Medias Rojas y conquistó tres títulos de la Serie Mundial, en 2004, 2007 y 2013.
Fue precisamente en la Serie Mundial de 2013, marcada por el trágico atentado en el Maratón de Boston, cuando Ortiz pronunció un sentido discurso para animar a la ciudad y al estado de Massachusetts.
El dominicano también apoya a niños afectados por enfermedades cardíacas a través del Fondo para la Niñez David Ortiz, tal como publica El Diario.
Creado en 2005, el fondo ha permitido a cientos de niños de República Dominicana y Estados Unidos recibir procedimientos quirúrgicos para tratar enfermedades.
Te puede interesar:
- Gaiteros del Zulia gana el primero en Maracaibo y se concentra para el próximo encuentro contra Trotamundos de Carabobo
- Reportan que Cristiano Ronaldo pide irse a algún equipo que dispute la Champions League esta temporada
- El increíble video de Tommy Morrissey: El niño prodigio de un solo brazo que juega béisbol y la saca de jonrón
- Academia de las Águilas del Zulia gana mini torneo de Maltín Polar y SimpleTV
- Brillantes del Zulia se postula para ser la nueva fuerza del baloncesto zuliano tras presentar su plantilla
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo