Periodismo Impreso de Comunicación Social de LUZ recupera un 13,2 % de la matrícula estudiantil

Según datos de la Web del Estudiante, hasta el 27 de marzo de 2025 la Escuela de Comunicación Social cuenta con mil estudiantes inscritos.

- Advertisement -

El Departamento de Periodismo Impreso de la Escuela de Comunicación Social de La Universidad del Zulia (LUZ) inició su recuperación tras más de tres años de cierre por la presencia de murciélagos. Recién se realizaron fumigaciones y se restableció el servicio eléctrico en el pasillo principal del Departamento. 

A pesar de estos avances, las salas de Redacción y Diseño aún no están operativas debido a la falta de equipos y financiamiento, lo que limita su operatividad. Además, se requiere la instalación de aires acondicionados para que los recintos estén completamente operativos.

También puedes leer: CNP Zulia exige liberación del periodista Leandro Palmar y el productor audiovisual Belises Cubillán tras cumplirse tres meses de su “detención injustificada”

Margarita Sánchez, directora de la Escuela, destacó que: “La recuperación de los espacios es esencial para ofrecer a los estudiantes un ambiente adecuado para su evolución”. Por su parte, Magaly Ramos, Secretaria Docente, resaltó: “En esta etapa crucial, nuestros estudiantes demuestran su empleo a pesar de la adversidad”.

periodismo impreso LUZ

La Escuela dispone de más de 30 aulas, incluyendo un estudio de radio y uno de televisión. Dentro del Bloque A, solo 6 de los 20 salones están operativos: A-101, A-102, A-103, A-106, A-204 y A-209, utilizados para la formación estudiantil pese a las limitaciones.

El 11 de febrero de 2025, LUZ reinauguró las instalaciones de la Secretaría Docente, la Dirección de la Escuela y el Departamento de Publicidad y Relaciones Públicas como parte del Proyecto de Recuperación de Espacios Académicos y Administrativos, impulsado por la Secretaría de LUZ y dirigido por Marlene Primera.

periodismo impreso LUZ
Fotos: Bryan Granado.

Periodismo Impreso de LUZ en cifras

Según datos de la Web del Estudiante, hasta el 27 de marzo de 2025 la Escuela de Comunicación Social cuenta con mil estudiantes inscritos. 

  • Periodismo Audiovisual (45,4 %)
  • Publicidad y Relaciones Públicas (41,4 %)
  • Periodismo Impreso (13,2 %)

Esta cifra podría aumentar con la inscripción retardada, según la planificación académica del primer período de 2025.

En cuanto al número de docentes, Periodismo Impreso cuenta con 13 docentes, lo que representa el 28,3 % del total de la Escuela. 

  • Publicidad y Relaciones Públicas: 15 profesores (32,6 %)
  • Departamento de Periodismo Audiovisual: 13 docentes (28,3 %)
  • Departamento de Investigación: 5 docentes (10,9 %)
periodismo impreso LUZ

Desde 2020, con la jefatura de la profesora Sunilda Zavala, el Departamento ha enfrentado diversos desafíos, especialmente la escasez de docentes entre 2019 y 2021. En 2023, se incorporaron tres nuevos profesores, lo que permitió ampliar la oferta académica y garantizar que todas las materias fueran impartidas en el semestre.

El Departamento administra 29 asignaturas, lo que representa el 29,6 % del total de la Escuela. Publicidad y Relaciones Públicas gestiona 32 (32,6 %), Periodismo Audiovisual 20 (20,4 %) y el Departamento de Investigación 7 (7,1 %).

Los estudiantes de Periodismo Impreso y Periodismo Audiovisual comparten un plan común durante seis de los 10 semestres, lo que equivale al 60 % de su formación.

Los cursantes de la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas solo comparten cátedras con las dos menciones de periodismo durante los primeros cuatro períodos académicos, lo que representa el 40 % de su programa de estudios. 

Después de recorrer ese trayecto, cada área comienza a trazar su propio camino al centrarse en sus asignaturas específicas.

periodismo impreso LUZ

Qué dice la comunidad universitaria 

Las universidades públicas atraviesan serias dificultades que afectan a estudiantes, docentes y al entorno social. Sin embargo, los egresados de la Escuela de Comunicación Social de LUZ siguen destacándose, demostrando que los títulos obtenidos les permiten perfilarse como profesionales competentes en el ecosistema laboral.

Laura Nieto, egresada de la mención de Periodismo Impreso y trabajadora de Hias, comentó: “No sabía si la carrera seguiría siendo competitiva, pero el auge de los medios digitales ha demostrado que las habilidades en redacción, investigación y diseño siguen siendo esenciales”.

César Pérez, profesor del Departamento y antiguo editor de LUZ Periódico, afirmó: “El periodismo sigue siendo útil, aunque el campo laboral exige integralidad. Una ventaja de Impreso es la formación en diseño editorial y redacción, base del periodismo”.

Desde la perspectiva estudiantil, Zulfreily Briceño, alumna de octavo semestre, expresó: “A pesar de las dificultades, sigo creyendo que elegí bien mi carrera. La formación que recibimos es completa y esencial en el auge del periodismo digital”.

Zurisadai Araujo, Analista de Asuntos Estudiantiles, concluyó: “Seguiremos apostando por la formación de los periodistas del futuro. El resurgimiento del Departamento de Periodismo Impreso es prueba de ello”.

periodismo impreso LUZ

Impacto de la crisis financiera en LUZ 

La deficiencia de fondos de la Universidad del Zulia persiste. A pesar de la aprobación de la Ley de Presupuesto 2025 por el Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), los recursos asignados a la educación siguen siendo insuficientes. 

En 2019 la institución reportó un déficit del 99,86 %. En 2022, los 160.000 dólares destinados a la Facultad Experimental de Ciencias resultaron insuficientes. La crisis afectó gravemente la infraestructura, los programas académicos y las condiciones laborales de los docentes.

Para mitigar la situación, la Facultad de Humanidades y Educación implementó un arancel de inscripción de 10 dólares, destinado al mantenimiento de las escuelas. Un 70 % de los estudiantes lo cubre sin inconvenientes, mientras que el 30 % lo cancela en su totalidad o en cuotas mediante la Secretaría Docente.

A través de un informe de 2023, Fundaredes detalla que en los últimos 11 años el presupuesto destinado a 72 instituciones de educación superior gratuitas en Venezuela se ha reducido en un 97,9 %. 

Esta drástica disminución ha afectado la infraestructura de las universidades, los programas académicos y las condiciones laborales de los docentes, lo que ha provocado un aumento significativo en la deserción del estudiantado.

periodismo impreso LUZ

Compromiso con la educación universitaria

Con 66 años de historia, la Escuela de Comunicación Social de LUZ la Universidad del Zulia continúa siendo un referente de excelencia para futuros periodistas y publicistas. 

El Departamento de Periodismo de LUZ es una dependencia que presta servicio dentro de la Escuela de Comunicación Social, cuyos orígenes se remontan a 1948. 

El plan de estudios que ofrecen las tres carreras combina formación general, básica y profesional. Actualmente, la Escuela posee 47 asignaturas en periodismo, distribuidas entre sus dos menciones y 46 en la licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas. También incluye materias de orientación, autodesarrollo y servicio comunitario como requisitos de grado.

Aunque la reforma curricular no ha sido actualizada desde 1995, ha experimentado ajustes con la incorporación de materias electivas como Periodismo y Deporte, junto con la actualización de contenidos en diversas cátedras. 

Recientemente, se renovaron los programas de asignaturas de la mención de Periodismo Impreso, como Semántica y Periodismo Electrónico, dirigidas por la profesora Sylvia Fernández y el profesor Gustavo Gutiérrez.

Elaborado por: Bryan Granado

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente