Más de 200 niños y jóvenes de la Orquesta y Coro Intercultural Núcleo Wayuu Taya mostraron los alcances del poder transformador de la música

Los más de 200 niños y jóvenes que conforman el núcleo habitan en 17 comunidades del municipio Mara del Zulia.

- Advertisement -

Tras siete meses de trabajar con constancia, responsabilidad y amor, más de 200 niños y jóvenes de la Orquesta y Coro Intercultural Núcleo Wayuu Taya demostraron como el poder transformador de la música cambió sus vidas para siempre.

Se trata de una iniciativa liderada en conjunto por la Fundación Wayuu Taya y el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

El Gran Concierto Inaugural del Núcleo Wayuu Taya se realizó en las instalaciones de la escuela Tepichi Talashi en el municipio Mara del Zulia.

También puedes leer: Wayuu Taya y El Sistema Zulia interpretan a dúo la creación de La Orquesta intercultural en La Guajira
Wayuu Taya

La presentación fue el pasado martes 18 de julio y se enmarca en la celebración de los 20 años de la fundación liderada por la actriz y modelo venezolana Patricia Velásquez.

El Núcleo Wayuu Taya empezó a desarrollarse el pasado noviembre de 2022. Se trata del segundo núcleo con niños y jóvenes indígenas del país y el primero de la etnia wayuu.

Los más de 200 niños y jóvenes que conforman el núcleo habitan en 17 comunidades del municipio Mara del Zulia. Este proyecto les facilita el acceso al aprendizaje de la música, aportandoles transportes y meriendas, para que los niños puedan cumplir el programa a cabalidad.

El Gran Concierto Inaugural del Núcleo Wayuu Taya

Durante la presentación, participaron las corales infantil, prejuvenil y juvenil. Además del ensamble de flautas dulces, los programas Alma Llanera y Orquestal, así como una muestra de música ancestral.

La maestra Yanina Albornoz es directora encargada del Núcleo Wayuu Taya. Ella resaltó el arduo trabajo que realizaron en los dos últimos meses para que cada niño y joven pudiera demostrar sus talentos.

El profesor Rafael Patete, resaltó que los jóvenes artistas ya habían participado en dos muestra previas: en diciembre y semana santa. “Es un gusto y un honor acompañar a los niños y niñas, es un gran reto, pero un gran resultado”.

Keila Andrade, gerente regional de la Fundación Wayuu Taya, destacó que esta orquesta intercultural busca transformar, a través de la música, la situación de los jóvenes y niños de los municipios Mara, Padilla y Guajira.

Además, detalló que tienen 60 niños en lista de espera. “En estos siete meses, los integrantes del Núcleo han adquirido, además de capacidades musicales, la disciplina, compromiso, respeto y constancia que hicieron posible esta muestra”.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente