El programa de Becas Jesús Enrique Lossada (JEL), a partir del 23 de noviembre, viene repotenciado con dos nuevos capítulos que se suman al sistema original y bandera de Manuel Rosales durante sus gestiones.
Así se presentó en rueda de prensa el anuncio del censo de bachilleres; para un total de tres capítulos llamados:
- Universidad pública.
- Universidad privada.
- Plataforma de educación virtual.
Desde los espacios de la Biblioteca Pública del estado Zulia, “María Calcaño”, se anunció que, el capítulo universidad pública, la liderará La Universidad del Zulia (LUZ), que de esta manera se incorpora al sistema de becas JEL que cumple 20 años en enero.
Así mismo, sostendrá convenios con las tradicionales universidades privadas e institutos tecnológicos que históricamente han estado ligado al programa y con ellos, el retorno de la Universidad Rafael Urdaneta (URU), que protagonizó un desencuentro con la nueva gestión a principios del año en curso.

La otra novedad del programa de becas JEL, es la incorporación de una plataforma, para cursar estudios de manera virtual, avalado por la Universidad Rafael Belloso Chacín y certificados por las grandes corporaciones como IBM, Meta y Microsoft.
Esta modalidad a distancia, alberga unos tres millones de estudiantes en el mundo; cientos de miles ya se han graduado y están insertados en el mercado laboral, que cuenta con 15 escuelas con un año de duración y con posibilidad de aplicar a un nuevo censo para seguir avanzando.
Cuáles son los requisitos y cómo inscribirse en el censo de las becas JEL

Los requisitos que debe consignar para el momento del censo, son los siguientes:
- Cédula laminada.
- Copia de la cédula.
- Ser residenciado en el Zulia.
- No estar cursando ninguna carrera universitaria.
- Copia del título de bachiller, graduado entre los años 2020 al 2023.
Requisitos para optar a las becas JEL en la plataforma de educación virtual
Los requisitos para cursar estas carreras virtuales, requiere de:
- Conectividad a Internet.
- Edades comprendidas entre los 16 y 40 años.
- Que posea título de bachiller que no esté cursando estudios universitarios.
Con respecto a los límites de edad para cursar estudios en el programa de plata forma virtual de las becas JEL, el gobernador Manuel Rosales, dijo que aquellos, bachilleres o profesionales que tengan más de 40 años y deseen cursar estudios o profundizar en su especialización pueden censarse para ser estudiado ese caso.
Con respecto al capítulo de la Universidad Pública, los requisitos deben ser los mismos que para el capítulo de las universidades privadas, aunque no se confirmó.

Quien repruebe materias del Programa de Becas JEL le retirarán el beneficio
Otras de las exigencias de las becas JEL, es que, no pueden reprobar materias. Asimismo, “no se está exigiendo promedio. Pero recibido la beca no pueden quedarle materias, porque lo perdería automáticamente”, aclaró el gobernador Rosales.
Para mañana en cadena regional y demás plataformas, se estará anunciando más detalles acerca de los 25 puntos donde se estarán realizando los censos a partir de las 7:00 de la noche.
Te puede interesar:
- Censo para becas JEL podría ser virtual y la URU queda fuera del convenio
- Programa de Becas JEL entregará certificación para los estudiantes becados
- ONU respalda propuesta de Manuel Rosales para usar recursos congelados en el exterior en solucionar problemas de servicios públicos
¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.