Colombia y Venezuela inauguran Puente Internacional Atanasio Girardot pero transporte público aún no está autorizado a circular por el paso

Desde este 1 de enero y hasta el día 6 se permitirá el paso de vehículos sin ningún tipo de permisos por el Puente Internacional Atanasio Girardot en la población de Tienditas

- Advertisement -

Tal y como estaba previsto este domingo 1 de enero los gobiernos de Colombia y Venezuela inauguraron el puente internacional Atanasio Girardot.

Desde la mitad del Puente Internacional Coronel Atanasio Girardot, autoridades eclesiásticas de Colombia y Venezuela realizaron la bendición ante la inauguración de la estructura que une a dos naciones, informó La Prensa del Táchira.

En el acto hizo presencia por las autoridades venezolanas el gobernador del Táchira Freddy Bernal, y por el lado colombiano Guillermo Reyes, Ministro de Transporte.

Acompañados además por Germán Umaña, Ministro de Comercio, y el Alcalde de Cúcuta Jairo Yañez, quienes hicieron el corte de cinta en la mitad del puente internacional Atanasio Girardot.

Por otra parte, llamó la atención que ninguna autoridad nacional asistió a la apertura del Puente Atanasio Girardot.

El diputado de la Asamblea Nacional, Juan Carlos Palencia, rechazó la ausencia de algún delegado presidencial o ministerial por parte del lado de Venezuela.

“Los responsables del cierre de la frontera, no vinieron, no cumplieron con la deuda que era, los mismos que la cerraron tenían que abrirla”, resaltó el parlamentario de la fracción opositora.

Puente internacional Atanasio Girardot: Vehículos podrán transitar sin ningún tipo de permisos

Desde este 1 de enero y hasta el día 6 se permitirá el paso de vehículos sin ningún tipo de permisos por el Puente Internacional Atanasio Girardot en la población de Tienditas.

Esta medida se da con la finalidad de dar plazo a quienes deseen tramitar los documentos que tanto Venezuela como Colombia exigen para la libre circulación de automóviles, reportó La Prensa del Táchira.

En el caso de carros particulares que deseen ingresar a Colombia, deben poseer el Soat, así como los demás documentos como títulos y el conductor tener la licencia y certificado médico vigentes.

Quienes deseen ingresar a Venezuela, deben tener, además de los documentos en regla, deberán tener el seguro de Responsabilidad Civil. En ambos casos, deben los carros estar en buenas condiciones mecánicas, sin importar el año.

Al culminar ese plazo, quienes no tengan los documentos, recibirán sus respectivas sanciones.

Sin embargo, se conoció que el paso del transporte público aún no está autorizado para circular.

El vicepresidente de la Cámara de Transporte de Frontera, Freddy Solano, informó este domingo que el transporte público aún no está autorizado para cruzar el paso formal.

«Estamos esperando las directrices del encargado del Órgano Superior del Transporte en el estado Táchira, diputado José Leonardo Rosales Aleta, para saber qué va a pasar con nosotros en los próximos días», dijo a La Nación.

Solano acotó que ni los carros cinco puestos ni busetas estarían pasando por el paso que fue inaugurado por las autoridades de ambos países.

El sector dejó claro que más de 9 mil personas, entre empleos directos e indirectos, se ven afectados al no poder cruzar aún frontera.

Te puede interesar:                                                     

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp a través de los enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

- Advertisement -

Popular

LO MÁS Reciente