¿Cómo van los trabajos en el Pachencho Romero? En cuatro meses se vence el plazo para recuperar el engramado (FOTOS)

Están deterioradas las salas sanitarias y una parte de la silletería la arrancaron de cuajo. Pero lo peor es que los cimientos y la estructura de concreto presentan profundas grietas.

Redacción El Vigilante

Pareciera que hasta ahora el score en el Polideportivo es Promesas 2 – Cumplimiento 0. El Vigilante realizó un recorrido para verificar ¿Cómo van los trabajos en el Pachencho Romero? Pero, a cuatro meses del compromiso que asumió Fidel Madroñero, no hay muchas evidencias del progreso de los trabajos.

Al menos el terreno central ya no está enmontado. Pero de resto las condiciones de la infraestructura deportiva parecieran estar igual o hasta peor que en enero de este año, cuando el deplorable estado del “Pachencho” conmovió a la opinión pública.

pachencho romero

Con esta, ya sería la segunda vez que el gobierno de Nicolás Maduro asigna recursos para el estadio José Encarnación “Pachencho” Romero, que se inauguró el 17 de agosto de 1968, para los Juegos Deportivos Nacionales de ese mismo año.

Su aforo es de 40 mil espectadores, posee una longitud de cinco hectáreas, lo cual equivale a 50 mil metros cuadrados.

El “Pachencho” reúne una pista de atletismo de ocho carriles, el área para jugar fútbol y el velódromo. La edificación se considera patrimonio nacional y cultural del Zulia, pero, desde el 2019 el estadio no está apto.

pachencho romero

Primer juego: Promesa 1 – Cumplimiento 0

En septiembre de 2021 Nicolás Maduro ordenó que se iniciaran los trabajos de recuperación del “Pachencho”. Omar Prieto delegó a Fidel Madroñero como responsable de la tarea de “entregar el recinto deportivo como nuevo a la fanaticada zuliana”.

Para la fecha, Madroñero aseguró que “la misión es rescatar todo lo que va a representar el Pachencho para el fútbol nacional. Vamos a trabajar duro, tendremos el mejor engramado de todos los estadios del país.

Quedó claro que se asignaron los recursos, aunque no se especificó el monto. También se habló de culminar “en los próximos meses, pero no se fijó una fecha.

Foto de Twitter.

Segundo juego: Promesa 2 – cumplimiento 0

Cuatro meses después, en enero de 2022, salió a la luz pública que en el “Pachencho” no habían movido ni una piedra. El Vigilante estuvo en las instalaciones y pudo evidenciar el abandono, gracias a la denuncia de la comunidad deportiva amateur zuliana.

De inmediato, Madroñero saltó a la palestra y el 21 de enero mostró a la prensa regional el inicio de los tan esperados trabajos de recuperación.

Aseguró que las obras estarían distribuidas en cuatro etapas. “Esta primera parte estará enfocada en el engramado”, explicó y fijó un tiempo de ocho meses a un año con el siguiente plan:

  • Movimiento de tierra para remover la maleza
  • Nivelación del material granular nuevo
  • En una segunda parte, sustitución del sistema de riego con perforaciones de pozo profundo incluida.
  • Sembrado de la grama paspalium, que será la nueva superficie del engramado.
  • En una cuarta fase se procederá a cumplir con las reparaciones en las áreas comunes, iluminación, señalética y la fabricación de la cuneta de drenaje.

Vale destacar que hace cuatro meses Madroñero sostuvo que el sistema de iluminación del “Pachencho” estaba en buenas condiciones. Sin embargo, el estado de las cajeras y de los cables guindando por doquier revelan otra cosa.

También están deterioradas las salas sanitarias y una parte de la silletería la arrancaron de cuajo. Pero lo peor es que los cimientos y la estructura de concreto presentan profundas grietas, que relatan unas dolencias más profundas.

Te puede interesar:

¿Deseas recibir noticias en tu celular? Únete a nuestro canal de Telegram o grupo de WhatsApp en los siguientes enlaces: Telegram https://t.me/elvigilantemcbo y WhatsApp https://bit.ly/3wjIg7T. También puedes seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter como @elvigilantemcbo.

Popular

LO MÁS Reciente